El Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR (ODPM) es un órgano del PARLASUR creado con el objetivo de proteger y promover los principios democráticos establecidos en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, que reconoce la plena vigencia de las instituciones democráticas como condición esencial para la integración regional y prevé mecanismos colectivos de consulta y sanción en caso de ruptura del orden democrático, aplicables a los Estados Partes del MERCOSUR, al Estado Plurinacional de Bolivia y a la República de Chile.
Su misión consiste en dar seguimiento a la aplicación del Protocolo, desempeñando funciones como el acompañamiento de los procesos electorales en la región, la realización de observaciones electorales, la elaboración de informes técnicos sobre situaciones relacionadas con la democracia y el fomento de la cooperación e intercambio de experiencias en materia electoral entre los Estados. Asimismo, organiza seminarios, investigaciones, foros internacionales y publicaciones especializadas, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, la transparencia y los derechos humanos en el bloque.
El ODPM ha participado en misiones de observación electoral en diversos países de América Latina, ha suscrito acuerdos de cooperación con universidades y organismos internacionales, y forma parte de la Declaración de Principios para la Observación Electoral Internacional de las Naciones Unidas. Entre sus logros más relevantes destacan la publicación del libro “Sistemas Electorales en América Latina y el Caribe” y la organización de encuentros regionales sobre prácticas democráticas y procesos electorales.
observatorio@parlamentomercosur.org
História
El Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR (ODPM) fue creado en 2008 mediante la Resolución nº 26/2008 y reglamentado en 2009 por la Resolución nº 7/2009, consolidándose como un órgano especializado del PARLASUR para la promoción de la democracia y la protección de los derechos humanos. Desde su establecimiento, ha estado estrechamente vinculado a los principios del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, orientando sus acciones al fortalecimiento de los sistemas electorales y a la plena vigencia de las instituciones democráticas en los Estados del MERCOSUR.
Seguimiento Electoral
El ODPM ha acompañado procesos electorales en Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela mediante Misiones de Observación Electoral (MOE) de corta y larga duración, realizadas siempre a invitación de las autoridades electorales nacionales.
Asimismo, ha participado en programas de observación, de acompañamiento y de visitantes extranjeros organizados por organismos electorales de Argentina, Chile, Colombia, Honduras, México y Uruguay, con el propósito de conocer sus sistemas e ingenierías electorales y promover el intercambio de buenas prácticas.
Tras cada misión, el ODPM presenta informes al Pleno del PARLASUR que contienen evaluaciones técnicas, análisis de fortalezas y debilidades y recomendaciones específicas orientadas al perfeccionamiento de normativas y procedimientos. Todas sus actividades se desarrollan en estricto apego a los marcos jurídicos nacionales de los Estados observados y en conformidad con los estándares y buenas prácticas internacionales en materia electoral, asegurando en todo momento la independencia, objetividad, transparencia y estricta imparcialidad del proceso de observación.
Asesoramiento Técnico
El ODPM también actúa en situaciones de crisis políticas y humanitarias, prestando apoyo a la Mesa Directiva del PARLASUR. En estos casos, su labor se orienta a la coordinación de misiones externas y a la elaboración de informes que registran hechos, identifican impactos institucionales y presentan recomendaciones a los órganos parlamentarios competentes.
En este marco, el ODPM participó en el seguimiento de la crisis política en Venezuela en 2017, de la situación migratoria de ciudadanos venezolanos hacia Brasil en 2018 y en la preparación de informes sobre las crisis políticas en Bolivia en 2019 y en Nicaragua en 2021. Todas estas acciones se realizaron dentro del mandato parlamentario y en conformidad con los principios establecidos en el Protocolo de Ushuaia.
Seminarios, Foros y Producciones Técnicas
El ODPM organiza seminarios internacionales, foros de debate y publicaciones académicas, fomentando la cooperación entre Estados, organismos internacionales, entidades de la sociedad civil y académicas.
En 2020, coordinó un seminario internacional para analizar las acciones de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR, así como de otros países, en la organización de elecciones durante la emergencia sanitaria del COVID-19. El 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia, representantes de organismos electorales de distintos países participaron en el evento titulado “Elecciones en Tiempos de Pandemia”.
Ese mismo año, publicó el libro “Sistemas Electorales en América Latina y el Caribe”, que compila información sobre autoridades electorales, marcos normativos y características de los sistemas electorales de la región.
En los años posteriores, y en coordinación con el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) del MERCOSUR, impulsó foros internacionales en el marco de las presidencias pro tempore del bloque: en 2024, en Asunción, junto con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, el foro “Estrategias para enfrentar delitos y desinformación en procesos electorales”; y en Montevideo, bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay, el foro “Aporte de las mujeres a la democracia y los retos de la violencia política en su contra”.
Cooperación Internacional
En 2017, el ODPM suscribió la Declaración de Principios para la Observación Electoral Internacional de las Naciones Unidas, un marco de referencia adoptado por más de 50 organizaciones internacionales que establece los estándares básicos de imparcialidad, independencia, transparencia y respeto a la legislación nacional en los procesos de observación electoral. Con esta adhesión, el ODPM pasó a integrar una red global de organismos que trabajan en el desarrollo de metodologías conjuntas y en la consolidación de buenas prácticas internacionales en la materia.
Ese mismo año, celebró un Convenio de Cooperación con la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), con el propósito de fortalecer la investigación en temas electorales y de integración regional.
En 2023, suscribió un Convenio con la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ), a través de su Núcleo de Estudios e Investigación en Derecho Internacional (NEPEDI), orientado al desarrollo de proyectos de estudio, investigación y extensión en derecho internacional y en sistemas electorales del MERCOSUR.
Compromiso con la Democracia
El ODPM entiende la democracia como un proceso dinámico y continuo que requiere del compromiso de gobiernos, sociedad civil y comunidad internacional. Por ello, sigue de cerca los procesos electorales, promueve la cooperación internacional en materia de observación y genera espacios de debate académico y técnico, reafirmando el papel del PARLASUR en la consolidación de sistemas democráticos transparentes, participativos y sólidos en la región.
Documentos de Referencia
Informes de Misión de Observación Electoral
Informes de Acompañamiento Electoral
Normativa
Repositorio Electoral