Durante la XII Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, el parlamentario brasileño Beto Albuquerque hizo uso de la palabra durante la hora previa, para referirse a una ley recientemente aprobada en la República Federativa de Brasil.
La nueva ley brasileña articulada por el Frente Parlamentario en Defensa del Tránsito Seguro instituyó tolerancia cero en el consumo de bebidas alcohólicas en los conductores. El resultado inmediato de esta nueva ley es altamente positivo en lo que tiene que ver con la preservación de vidas, y merece ser celebrado por los resultados en ese sentido, dijo el parlamentario brasileño.
Albuquerque acercó datos sorprendentes sobre los resultados obtenidos en tan solo dos meses de vigencia de la ley. El balance del Ministerio de Salud de Brasil muestra que el número de rescates de accidentados por el sistema de atención móvil de urgencia bajó en un 24% en 14 lugares de la Federación Brasileña. La mayor reducción fue del 47% en Niterói, Río de Janeiro.
Estos avances fueron registrados por la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS , y en una carta dirigida al Presidente Lula se considera que la ley brasileña es una ley modelo para los demás países del continente americano.
El parlamentario agregó que en grandes ciudades como San Pablo, Salvador y Porto Alegre, los resultados obtenidos desde la vigencia de la ley realmente impresionan. El Instituto Médico Legal de San Pablo registró una caída del 57% de muertes violentas comparando con las tres semanas de julio anteriores a la sanción de la misma. En la capital de Bahía, Salvador, el número de accidentes bajó en un 55%, y los muertos y heridos en un 43% con relación a los veinte días anteriores a la sanción de esta ley. En la capital de Río Grande do Sul, Porto Alegre, la caída en la atención de urgencia de accidentados de tránsito fue del 35%.
El representante brasileño se congratuló, pues es una victoria de la sociedad toda. Y se mostró interesado en intercambiar experiencias con sus colegas y tratar de unificar la legislación vigente.
Albuquerque recordó que ya se introdujo el tema en la Comisión de Infraestructura y finalizó, señalando que, “En Brasil en apenas dos meses estamos salvando vidas; entonces, si adoptamos esta ley en todo el MERCOSUR, su efectiva aplicación y la adopción de políticas que permitan detener a la gente que conduce embriagada van a salvar millares de vidas”.
Foto: Agência Câmara
La nueva ley brasileña articulada por el Frente Parlamentario en Defensa del Tránsito Seguro instituyó tolerancia cero en el consumo de bebidas alcohólicas en los conductores. El resultado inmediato de esta nueva ley es altamente positivo en lo que tiene que ver con la preservación de vidas, y merece ser celebrado por los resultados en ese sentido, dijo el parlamentario brasileño.
Albuquerque acercó datos sorprendentes sobre los resultados obtenidos en tan solo dos meses de vigencia de la ley. El balance del Ministerio de Salud de Brasil muestra que el número de rescates de accidentados por el sistema de atención móvil de urgencia bajó en un 24% en 14 lugares de la Federación Brasileña. La mayor reducción fue del 47% en Niterói, Río de Janeiro.
Estos avances fueron registrados por la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS , y en una carta dirigida al Presidente Lula se considera que la ley brasileña es una ley modelo para los demás países del continente americano.
El parlamentario agregó que en grandes ciudades como San Pablo, Salvador y Porto Alegre, los resultados obtenidos desde la vigencia de la ley realmente impresionan. El Instituto Médico Legal de San Pablo registró una caída del 57% de muertes violentas comparando con las tres semanas de julio anteriores a la sanción de la misma. En la capital de Bahía, Salvador, el número de accidentes bajó en un 55%, y los muertos y heridos en un 43% con relación a los veinte días anteriores a la sanción de esta ley. En la capital de Río Grande do Sul, Porto Alegre, la caída en la atención de urgencia de accidentados de tránsito fue del 35%.
El representante brasileño se congratuló, pues es una victoria de la sociedad toda. Y se mostró interesado en intercambiar experiencias con sus colegas y tratar de unificar la legislación vigente.
Albuquerque recordó que ya se introdujo el tema en la Comisión de Infraestructura y finalizó, señalando que, “En Brasil en apenas dos meses estamos salvando vidas; entonces, si adoptamos esta ley en todo el MERCOSUR, su efectiva aplicación y la adopción de políticas que permitan detener a la gente que conduce embriagada van a salvar millares de vidas”.
Foto: Agência Câmara