El parlamentario brasileño George Hilton planteó a sus pares, durante la XII Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, su preocupación relacionada a los problemas que tienen los ciudadanos del Mercosur con la libre circulación.
El parlamentario recordó y ponderó lo expuesto por el Canciller brasileño Celso Amorim, relativo a los avances en el plano comercial, pero señaló “… que la verdadera integración pasa por avances en el área social, en el tránsito de trabajadores, bienes y servicios. La integración se basa en esas conquistas, que incluso están consagradas en el Tratado de Asunción…”
Hilton en su exposición señaló que cuando se formó la Unión Europea quedó establecido en el Tratado de Maastricht, que cualquier persona que tenga la nacionalidad de uno de los Estados miembros tiene derecho a circular, residir y trabajar en cualquier punto de la Unión Europea. Dijo además que en el MERCOSUR, el Tratado de Asunción ha instituido en forma gradual la libre circulación de bienes y servicios para la integración en el área del trabajo, pero, “lamentablemente, a lo largo de estos últimos diecisiete años poco se ha visto al respecto”. Se percibe que pocos pasos se dieron en la ampliación de la libertad de los ciudadanos, especialmente en lo que tiene que ver con el permiso de trabajo fuera de sus países, sentenció George Hilton.
El parlamentario consideró este tema como prioritario para el Parlamento del MERCOSUR, e instó a que forme parte de la agenda de la Comisión de Trabajo para avanzar junto con el Mercado Común, teniendo como objetivo las propuestas que tengan como meta el avance de la economía local, promoviendo economías a escala en el contexto regional. En ese sentido el parlamentario citó “la generación de mayor número de puestos de trabajo formales; la articulación de políticas públicas en el área de créditos para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas; los incentivos fiscales temporales, y la calificación profesional”. Estos son ejemplos, dijo Hilton, de políticas públicas que necesitan ser implementadas en conjunto por los Estados Parte.
Hilton habló también de la reciente creación de un grupo de alto nivel de estrategia en el MERCOSUR para el crecimiento del empleo, llamado GANEMPLE. Éste, es un órgano vinculado al MERCOSUR; que se reunió este año y discutió temas como la implementación del acuerdo multilateral de seguridad social, el plan regional de capacitación de inspectores de trabajo, y el plan regional de erradicación del trabajo furtivo, como así también la reestructuración del mercado de trabajo del MERCOSUR y la revisión de la Declaración Socio laboral del bloque.
Sobre este tema, acotó Hilton “Hasta ahora, en nuestro Parlamento hasta donde tengo información- no conocemos los resultados de ese encuentro y las posibles soluciones y avances que ha tenido”.
El parlamentario finalizó su intervención durante la hora previa, pidiendo el apoyo de sus pares a esta moción, “para que ese grupo de alto nivel de estrategia del MERCOSUR se reúna y nos dé información con relación a lo que se hace para dirimir esas asimetrías y permitir que nuestros ciudadanos del MERCOSUR puedan transitar libremente por nuestros países”.
Foto: Agência Câmara
El parlamentario recordó y ponderó lo expuesto por el Canciller brasileño Celso Amorim, relativo a los avances en el plano comercial, pero señaló “… que la verdadera integración pasa por avances en el área social, en el tránsito de trabajadores, bienes y servicios. La integración se basa en esas conquistas, que incluso están consagradas en el Tratado de Asunción…”
Hilton en su exposición señaló que cuando se formó la Unión Europea quedó establecido en el Tratado de Maastricht, que cualquier persona que tenga la nacionalidad de uno de los Estados miembros tiene derecho a circular, residir y trabajar en cualquier punto de la Unión Europea. Dijo además que en el MERCOSUR, el Tratado de Asunción ha instituido en forma gradual la libre circulación de bienes y servicios para la integración en el área del trabajo, pero, “lamentablemente, a lo largo de estos últimos diecisiete años poco se ha visto al respecto”. Se percibe que pocos pasos se dieron en la ampliación de la libertad de los ciudadanos, especialmente en lo que tiene que ver con el permiso de trabajo fuera de sus países, sentenció George Hilton.
El parlamentario consideró este tema como prioritario para el Parlamento del MERCOSUR, e instó a que forme parte de la agenda de la Comisión de Trabajo para avanzar junto con el Mercado Común, teniendo como objetivo las propuestas que tengan como meta el avance de la economía local, promoviendo economías a escala en el contexto regional. En ese sentido el parlamentario citó “la generación de mayor número de puestos de trabajo formales; la articulación de políticas públicas en el área de créditos para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas; los incentivos fiscales temporales, y la calificación profesional”. Estos son ejemplos, dijo Hilton, de políticas públicas que necesitan ser implementadas en conjunto por los Estados Parte.
Hilton habló también de la reciente creación de un grupo de alto nivel de estrategia en el MERCOSUR para el crecimiento del empleo, llamado GANEMPLE. Éste, es un órgano vinculado al MERCOSUR; que se reunió este año y discutió temas como la implementación del acuerdo multilateral de seguridad social, el plan regional de capacitación de inspectores de trabajo, y el plan regional de erradicación del trabajo furtivo, como así también la reestructuración del mercado de trabajo del MERCOSUR y la revisión de la Declaración Socio laboral del bloque.
Sobre este tema, acotó Hilton “Hasta ahora, en nuestro Parlamento hasta donde tengo información- no conocemos los resultados de ese encuentro y las posibles soluciones y avances que ha tenido”.
El parlamentario finalizó su intervención durante la hora previa, pidiendo el apoyo de sus pares a esta moción, “para que ese grupo de alto nivel de estrategia del MERCOSUR se reúna y nos dé información con relación a lo que se hace para dirimir esas asimetrías y permitir que nuestros ciudadanos del MERCOSUR puedan transitar libremente por nuestros países”.
Foto: Agência Câmara