Evo Morales recibe al Dr. Rosinha en el Palacio Quemado, en La Paz


El presidente del Parlamento del Mercosur Dr. Rosinha se reunió en la noche de ayer (11/8) con el presidente Evo Morales en el Palacio Quemado, en La Paz.

El Dr. Rosinha fue recibido por Morales alrededor de las 21 horas, acompañado del embajador brasileño en Bolívia, Frederico Cézar de Araújo.

"Nuestra conversa con Evo Morales fue relativamente larga e importante. Conversamos durante cerca de 40 minutos a respecto de los desdoblamientos posteriores al proceso del referéndum", relata el Dr. Rosinha.

"El presidente de Bolívia demostró estar muy contento con el resultado de las urnas, y dijo que pretende llamar a los diferentes sectores de la sociedad para construir un consenso en el país."

El presidente del ParlaSur informó que Brasil ya se colocó a la disposición del gobierno Morales para contribuir con el diálogo interno en el país, caso sea necesario.

"Morales nos dijo que, luego de la confirmación de su victoria, pasó toda la noche reflexionando a respecto de la necesidad de establecer un diálogo efectivo entre las diferentes fuerzas políticas de Bolívia", revela Dr. Rosinha. "En nombre del Parlamento del Mercosur, informé que aprobamos una declaración a favor de la integridad territorial boliviana, que será entregada a través de la embajada del país en Montevideo."

Coordinador de una delegación de 40 observadores del Mercosur, el Dr. Rosinha observa que, mismo en los departamentos (Estados) donde Morales no venció, su porcentaje de votos fue superior al obtenido en las elecciones de 2005.

De acuerdo con datos oficiales de la Corte Nacional Electoral, con más de 2,7 millones de votos escrutados hasta el inicio de la tarde del martes (12/8), Morales ya contaba con 1,65 millones de votos favorables a la continuidad de su mandato, el equivalente al 65,4% del total —casi el doble de los votos por "no", que registraban un porcentual de apenas 34,6%.

El presidente del Parlamento del Mercosur criticó sectores de los medios y algunos gobernadores de oposición, que insisten en cuestionar la legitimidad del presidente Evo Morales. "Es necesario recordar que Lula, por ejemplo, no fue mayoría en todos los Estados brasileños, pero es el presidente de todo Brasil", declaró el Dr. Rosinha.

El parlamentario brasileño resaltó que los demás países de América del Sur tienen un papel importante en el apoyo a la estabilidad social y política en Bolívia.

Los gobernadores de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro —los dos primeros oposicionistas— deben tener sus mandatos revocados por  el referéndum. La disputa más apretada se da en Oruro. Los resultados finales serán divulgados en los próximos días.

Fuente: Asesoría de prensa del parlamentario Dr. Rosinha