La próxima Cumbre Social se desarrollará en la Isla del Cerrito, Provincia del Chaco, Noroeste de la República Argentina, entre los días 24, 25 y 26 de Julio del corriente año.
La Cumbre Social del MERCOSUR, se realiza dos veces al año, en forma previa al cambio de la presidencia Pro-témpore del MERCOSUR.
Con la misma se establece un ámbito para la discusión de las temáticas regionales y sociales que afectan a todo el Bloque y sus habitantes. Hasta el momento se han realizado siete cumbres sociales y las mismas han sido organizadas en cada uno de los países miembros del Bloque.
Se eligió la Isla del Cerrito, para realizar la Cumbre Social por ser éste un lugar de síntesis de geografías, historias y culturas del MERCOSUR.
Durante los tres días en que se desarrollará la cumbre, las comisiones que en ella trabajan, se reunirán y promoverán debates y discusiones para elaborar las propuestas que serán llevadas a la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, que acontecerá en la Provincia de San Juan, Argentina, los días 2 y 3 de Agosto del corriente.
El primer día de actividades estará marcado por la “Carrera de Miguel” en homenaje al atleta Miguel Sánchez, quien desapareció en la ciudad de Resistencia, durante la dictadura militar argentina. La misma se llevará a cabo en la Capital de la Provincia del Chaco y reunirá por primera vez a deportistas, funcionarios y organizaciones sociales de los países miembros del MERCOSUR y asociados.
Una vez finalizada la carrera será el acto de apertura en el Complejo Guido Miranda, en la ciudad de Resistencia. Entre otras autoridades, el acto contará con la presencia del Gobernador de la Provincia del Chaco, Sr. Jorge Capitanich; el Subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación Edgardo Depetri; el Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina; Embajador Oscar Laborde, legisladores y autoridades nacionales y provinciales de Argentina.
También durante el primer día de actividades, habrá un panel de intelectuales de los cuatro países cuya temática central de discusión será: Pensamiento Latinoamericano: " Batalla de ideas en el Bicentenario".
El segundo día estará marcado por las reuniones de las Comisiones de Equidad de Género, la Comisión de Discapacidad, la Comisión de Deporte y la Comisión de Comunicación. También, las Comisiones de Salud; Cambio Climático; Soberanía Alimentaria y Tierra, Vivienda y Hábitat, conformarán el grupo “En Defensa de la Vida y de la Tierra”, lo que remarca una vez más la importancia de las tareas que se realizan en la Cumbre Social.
El tercer día estará marcado por la realización de un acto de reparación histórica con el pueblo paraguayo y posteriormente, en la tarde se expondrán las diferentes propuestas elaboradas por las Comisiones, y que luego serán presentadas en San Juan durante la Cumbre de Presidentes.
La Cumbre Social del MERCOSUR terminará con un importante Festival Cultural, donde estarán representados todos los pueblos que componen este bloque regional.
La Cumbre Social del MERCOSUR, se realiza dos veces al año, en forma previa al cambio de la presidencia Pro-témpore del MERCOSUR.
Con la misma se establece un ámbito para la discusión de las temáticas regionales y sociales que afectan a todo el Bloque y sus habitantes. Hasta el momento se han realizado siete cumbres sociales y las mismas han sido organizadas en cada uno de los países miembros del Bloque.
Se eligió la Isla del Cerrito, para realizar la Cumbre Social por ser éste un lugar de síntesis de geografías, historias y culturas del MERCOSUR.
Durante los tres días en que se desarrollará la cumbre, las comisiones que en ella trabajan, se reunirán y promoverán debates y discusiones para elaborar las propuestas que serán llevadas a la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, que acontecerá en la Provincia de San Juan, Argentina, los días 2 y 3 de Agosto del corriente.
El primer día de actividades estará marcado por la “Carrera de Miguel” en homenaje al atleta Miguel Sánchez, quien desapareció en la ciudad de Resistencia, durante la dictadura militar argentina. La misma se llevará a cabo en la Capital de la Provincia del Chaco y reunirá por primera vez a deportistas, funcionarios y organizaciones sociales de los países miembros del MERCOSUR y asociados.
Una vez finalizada la carrera será el acto de apertura en el Complejo Guido Miranda, en la ciudad de Resistencia. Entre otras autoridades, el acto contará con la presencia del Gobernador de la Provincia del Chaco, Sr. Jorge Capitanich; el Subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación Edgardo Depetri; el Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina; Embajador Oscar Laborde, legisladores y autoridades nacionales y provinciales de Argentina.
También durante el primer día de actividades, habrá un panel de intelectuales de los cuatro países cuya temática central de discusión será: Pensamiento Latinoamericano: " Batalla de ideas en el Bicentenario".
El segundo día estará marcado por las reuniones de las Comisiones de Equidad de Género, la Comisión de Discapacidad, la Comisión de Deporte y la Comisión de Comunicación. También, las Comisiones de Salud; Cambio Climático; Soberanía Alimentaria y Tierra, Vivienda y Hábitat, conformarán el grupo “En Defensa de la Vida y de la Tierra”, lo que remarca una vez más la importancia de las tareas que se realizan en la Cumbre Social.
El tercer día estará marcado por la realización de un acto de reparación histórica con el pueblo paraguayo y posteriormente, en la tarde se expondrán las diferentes propuestas elaboradas por las Comisiones, y que luego serán presentadas en San Juan durante la Cumbre de Presidentes.
La Cumbre Social del MERCOSUR terminará con un importante Festival Cultural, donde estarán representados todos los pueblos que componen este bloque regional.