Entre los asuntos debatidos durante la XXIV Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, se aprobó una Recomendación presentada por la Parlamentaria Mabel Müller, en la cual el mismo, recomienda al Consejo del Mercado Común (CMC) la planificación de estrategias de gestión integrada para la prevención y el control del dengue.
La Recomendaciçon considera el dengue como un asunto de prioridad regional, debido a su rápida extensión relacionada al aumento de la mortalidad en nuestra región en los últimos 20 años, convirtiéndose en un verdadero problema de salud pública, por la cual los Estados Partes deben realizar acciones en la promoción de la salud y articulación de medidas ambientales para la planificación de un desarrollo urbano sustentable, con programas estratégicos para la prevención y control de esta epidemia, como también estar dispuestos a mejorar las condiciones de: abastecimiento de agua, la eliminación de aguas residuales, la gestión de recursos sólidos, la eliminación de llantas usadas y servicios de salud.
Además, prevé la adopción de mecanismos de cooperación fronteriza con la intención de impedir la epidemia, la realización de actividades básicas de prevención, teniendo en cuanta la sustentabilidad de comunicación social y la educación sanitaria, teniendo como base la implementación del artículo 1º de la Resolución CSP27-R15 de la Organización Pan-americana de la Salud de Octubre de 2007.
De esta forma, el Parlamento del MERCOSUR declara de fundamental importancia la implementación de medidas de prevención contra el dengue, la complejidad de la situación epidemiológica y de esta forma priorizar la salud, que es el mayor recurso para el desarrollo social, económico, y de calidad de vida para la población de los países miembros del MERCOSUR.
La Recomendaciçon considera el dengue como un asunto de prioridad regional, debido a su rápida extensión relacionada al aumento de la mortalidad en nuestra región en los últimos 20 años, convirtiéndose en un verdadero problema de salud pública, por la cual los Estados Partes deben realizar acciones en la promoción de la salud y articulación de medidas ambientales para la planificación de un desarrollo urbano sustentable, con programas estratégicos para la prevención y control de esta epidemia, como también estar dispuestos a mejorar las condiciones de: abastecimiento de agua, la eliminación de aguas residuales, la gestión de recursos sólidos, la eliminación de llantas usadas y servicios de salud.
Además, prevé la adopción de mecanismos de cooperación fronteriza con la intención de impedir la epidemia, la realización de actividades básicas de prevención, teniendo en cuanta la sustentabilidad de comunicación social y la educación sanitaria, teniendo como base la implementación del artículo 1º de la Resolución CSP27-R15 de la Organización Pan-americana de la Salud de Octubre de 2007.
De esta forma, el Parlamento del MERCOSUR declara de fundamental importancia la implementación de medidas de prevención contra el dengue, la complejidad de la situación epidemiológica y de esta forma priorizar la salud, que es el mayor recurso para el desarrollo social, económico, y de calidad de vida para la población de los países miembros del MERCOSUR.