PARLASUR promueve la Recuperación del Lago Ypacaraí

El PARLASUR aprobó una Declaración, mediante la cual se insta a las autoridades paraguayas a impulsar un proyecto de recuperación del Lago Ypacaraí, financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).

La Declaración fue presentada por los Parlamentarios paraguayos Ignacio Mendoza y Alfonso González Núñez. Y llegó al Plenario del Parlamento del MERCOSUR luego de ser analizada por la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, quien elaboró un Informe que recomienda su aprobación.

Para los Parlamentarios redactores de la Declaración, el Lago Ypacaraí constituye la principal atracción turística interna del Paraguay, reconociéndose que el área está actualmente bajo una creciente contaminación. 

El Lago Ypacaraí, que en lengua guaraní significa “El Lago del Señor”, tiene una cuenca de 1017 kilómetros cuadrados y convoca anualmente a cientos de miles de veraneantes, dicha cuenca es alimentada por cuatro arroyos menores, estos son, el Yukyry, el Pirayú, San Bernandino y Areguá. Además un 10 por ciento de la población paraguaya vive en su área de influencia. 

En las consideraciones de la Declaración se indica que la Agencia Japonesa de Cooperación (JICA) detectó en el año 2000, indicios sobre la existencia de algas que podrían ser tóxicas.

Por estas circunstancias es que el PARLASUR promueve esta Declaración para que las autoridades paraguayas presenten un proyecto de “Recuperación del Lago Ypacaraí” a ser financiado con recursos del FOCEM, a fin de que este recurso hídrico tan importante sea recuperado a favor de la salud pública, el equilibrio ecológico y el crecimiento del turismo.  

El Miembro Informante fue la Parlamentaria paraguaya Mercedes González Villalba, y la misma fue aprobada.