Ciudad de Panamá, 30/10 (Rafael Reis) – La Canciller Patricia Rodas, del gobierno de Manuel Zelaya, habló hoy a la Comisión de Asuntos Políticos de la Asamblea EUROLAT sobre la crisis y el golpe de Estado que vive Honduras.
La reunión con la Canciller Rodas, en Panamá, ocurrió al mismo tiempo en que el Presidente Manuel Zelaya, en Honduras, aceptó que sea el Congreso el que resuelva si acepta que el depuesto mandatario vuelva al poder. Sucedió tras el encuentro entre Micheletti y el enviado de Obama, quien ya anunció que con estas condiciones reconocerá las elecciones de noviembre.
La canciller Patricia Rodas hizo un relato histórico de lo que fue el golpe de Estado y después de cuatro meses de lo ocurrido, contó los momentos de drama que viven los ciudadanos hondureños en el medio de una crisis institucional que no la vivían desde el último golpe de Estado que cesó en la década de 80.
Rodas fue enfática al afirmar que el ejército hondureño que nunca vivió un conflicto externo, sólo existe para dar golpes de Estado y reprimir a su población. Criticó al Congreso de su país calificándolo de “un parlamento que falsifica la firma del Presidente de la República y le da el aval a las Fuerzas Armadas para torturar y desaparecer personas”, dijo Rodas.
La Canciller también aseveró que el pre-acuerdo que se intenta llegar hoy en Honduras, debe ser un catalizador, pero que de todas las maneras, la legitimidad del próximo proceso electoral sólo ocurrirá si la restitución del Presidente Zelaya ocurre en tiempo suficiente para garantizar la transparencia y el Estado de Derecho.
Según Rodas, el acuerdo no va a resolver todos los problemas, “es apenas una ventana para que el pueblo avance en la construcción de la democracia y consolidación de la institucionalidad en Honduras”.
El Presidente del Parlamento del MERCOSUR, parlamentario Juan José Domínguez, resaltó que los golpes militares que asolaron y continúan, como en el caso de Honduras, no son exclusivamente militares. “El aparato militar es la herramienta del poder conservador que no quiere y que cuida de forma ostensiva para mantenerse en el poder, y continuar explotando nuestros pueblos”, dijo el parlamentario Domínguez. El Presidente siguió en su discurso recordando que el Parlamento del MERCOSUR aprobó una declaración, en su sesión de septiembre pasado, condenando el golpe de Estado en Honduras y reafirmando su apoyo a la institucionalidad democrática en aquél país. Por último, Domínguez enfatizó la importancia de que en las próximas elecciones hondureñas sean invitados todos los organismos internacionales que actuaran en la busca de solución pacífica de la crisis y los parlamentos regionales de América Latina y Europa, como actores representativos de los pueblos de nuestras regiones.
El parlamentario Adolfo Rodriguez Sáa también se manifestó en dicha sesión, destacando la necesidad de los países latinoamericanos refuercen su compromiso con la educación para fortalecer las libertades, la democracia, la convivencia, el respeto a las diversidades y el pluralismo, y de esa forma evitar casos como lo que vive el pueblo hondureño hoy.
Participaron también de dicha reunión los Parlamentarios del MERCOSUR Ángel Ramón Barchini, Fabio Biancalani, Isabel Josefa Viudes, Mariano Federico West, Mercedes González Villalba y Ramón Domínguez Santacruz. Asistiendo a los parlamentarios se encuentra el Secretariado de la institución, integrado por el Secretario de Relaciones Internacionales, Gustavo Arrighi, la Directora Agustina Rodriguez, el auxiliar Bruno Alarcon, y el Secretario de Comunicación Rafael Reis, además del asesor de Senador José Pampuro, Lic. Jaime Garreta.
La reunión con la Canciller Rodas, en Panamá, ocurrió al mismo tiempo en que el Presidente Manuel Zelaya, en Honduras, aceptó que sea el Congreso el que resuelva si acepta que el depuesto mandatario vuelva al poder. Sucedió tras el encuentro entre Micheletti y el enviado de Obama, quien ya anunció que con estas condiciones reconocerá las elecciones de noviembre.
La canciller Patricia Rodas hizo un relato histórico de lo que fue el golpe de Estado y después de cuatro meses de lo ocurrido, contó los momentos de drama que viven los ciudadanos hondureños en el medio de una crisis institucional que no la vivían desde el último golpe de Estado que cesó en la década de 80.
Rodas fue enfática al afirmar que el ejército hondureño que nunca vivió un conflicto externo, sólo existe para dar golpes de Estado y reprimir a su población. Criticó al Congreso de su país calificándolo de “un parlamento que falsifica la firma del Presidente de la República y le da el aval a las Fuerzas Armadas para torturar y desaparecer personas”, dijo Rodas.
La Canciller también aseveró que el pre-acuerdo que se intenta llegar hoy en Honduras, debe ser un catalizador, pero que de todas las maneras, la legitimidad del próximo proceso electoral sólo ocurrirá si la restitución del Presidente Zelaya ocurre en tiempo suficiente para garantizar la transparencia y el Estado de Derecho.
Según Rodas, el acuerdo no va a resolver todos los problemas, “es apenas una ventana para que el pueblo avance en la construcción de la democracia y consolidación de la institucionalidad en Honduras”.
El Presidente del Parlamento del MERCOSUR, parlamentario Juan José Domínguez, resaltó que los golpes militares que asolaron y continúan, como en el caso de Honduras, no son exclusivamente militares. “El aparato militar es la herramienta del poder conservador que no quiere y que cuida de forma ostensiva para mantenerse en el poder, y continuar explotando nuestros pueblos”, dijo el parlamentario Domínguez. El Presidente siguió en su discurso recordando que el Parlamento del MERCOSUR aprobó una declaración, en su sesión de septiembre pasado, condenando el golpe de Estado en Honduras y reafirmando su apoyo a la institucionalidad democrática en aquél país. Por último, Domínguez enfatizó la importancia de que en las próximas elecciones hondureñas sean invitados todos los organismos internacionales que actuaran en la busca de solución pacífica de la crisis y los parlamentos regionales de América Latina y Europa, como actores representativos de los pueblos de nuestras regiones.
El parlamentario Adolfo Rodriguez Sáa también se manifestó en dicha sesión, destacando la necesidad de los países latinoamericanos refuercen su compromiso con la educación para fortalecer las libertades, la democracia, la convivencia, el respeto a las diversidades y el pluralismo, y de esa forma evitar casos como lo que vive el pueblo hondureño hoy.
Participaron también de dicha reunión los Parlamentarios del MERCOSUR Ángel Ramón Barchini, Fabio Biancalani, Isabel Josefa Viudes, Mariano Federico West, Mercedes González Villalba y Ramón Domínguez Santacruz. Asistiendo a los parlamentarios se encuentra el Secretariado de la institución, integrado por el Secretario de Relaciones Internacionales, Gustavo Arrighi, la Directora Agustina Rodriguez, el auxiliar Bruno Alarcon, y el Secretario de Comunicación Rafael Reis, además del asesor de Senador José Pampuro, Lic. Jaime Garreta.