PARLASUR rechaza operaciones militares británicas en el Atlántico Sur

Agencia PARLASUR (20/05/2025). En la pasada 100ª Sesión Ordinaria celebrada en Montevideo, el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) aprobó una declaración enérgica de repudio a los ejercicios militares llevados a cabo por el Reino Unido en el Atlántico Sur.

El documento aprobado rechaza la realización de maniobras militares en zonas en disputa con la República Argentina, señalando que estas acciones contradicen la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declara al Atlántico Sur como una “Zona de Paz y Cooperación”. Asimismo, se alerta que tales ejercicios constituyen una violación de los principios fundamentales del derecho internacional, incluyendo la soberanía de los Estados y la prohibición del uso de la fuerza.

El proyecto fue impulsado por el Parlamentario argentino Alejandro Martín Deanes y acompañado por los Parlamentarios Franco Metaza, Raúl Bittel, Matías Sotomayor, Gustavo Arrieta, Gabriel Fuks, Mariano Fernandez, Alejandra Más, Mariano Arcioni y Ana María Corradi. El texto señala que los ejercicios militares son considerados un acto de provocación por autoridades argentinas, como el gobernador de Tierra del Fuego y el intendente de Ushuaia, y afectan la estabilidad regional. 

Para Deanes, el objetivo del proyecto es “visibilizar y difundir los reclamos sobre los derechos soberanos de la República Argentina y de cualquier enclave colonial subsistente en América del Sur”, destacando que el PARLASUR, al respaldar esta iniciativa “ los derechos de nuestro país en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas”.

Durante el debate, el Parlamentario Patricio Villegas (Argentina) destacó: “Esta no es una cuestión sólo de soberanía nacional, sino de respeto al derecho internacional y a la paz en nuestra región. Es inaceptable que se utilicen territorios ocupados para prácticas bélicas con apoyo externo”. Asimismo, llamó a los países del MERCOSUR a desalentar vínculos diplomáticos y comerciales que legitimen la ocupación de las Islas Malvinas. 

En este contexto, también se recordó que diversas instancias multilaterales, como la OEA, la CELAC, el Grupo de los 77 más China y las Cumbres Iberoamericanas, han reafirmado sistemáticamente la necesidad de una solución pacífica y negociada respecto a la disputa de soberanía sobre las islas. La resolución aprobada por el PARLASUR reitera este llamado, solicitando además a la ONU que redoble los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la Resolución 41/11 por parte de todos los Estados miembros.

La declaración reafirma el compromiso del PARLASUR con la defensa de la soberanía de los Estados latinoamericanos y con la preservación del Atlántico Sur como una región libre de tensiones militares, en consonancia con los valores de cooperación y paz que promueve el organismo.

Lea la Declaración completa.