Comisión Especial del PARLASUR debate estrategias regionales de prevención de desastres y adaptación climática

Agencia PARLASUR (07/05/2025). La Comisión Especial de Emergencia Ambiental y Sanitaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), presidida por el Parlamentario Heitor Schuch (Brasil), realizó este lunes (05) una reunión técnica para debatir estrategias regionales de prevención de desastres y respuesta a emergencias sanitarias, con la participación del Director del Centro Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (CENAD), Armin Augusto Braun, órgano vinculado al Ministerio de Integración y Desarrollo Regional de Brasil.

Al inaugurar la sesión, el Presidente del PARLASUR, Arlindo Chinaglia (Brasil), subrayó la urgencia de avanzar en la implementación de los compromisos asumidos en conferencias internacionales sobre el clima. “Contamos con el Acuerdo de París, que preveía una inversión de 100 mil millones de dólares por año para acciones de prevención. Sin embargo, los intereses económicos aún se imponen sobre esta preocupación de la humanidad”, afirmó. Chinaglia también defendió que el Parlamento del MERCOSUR actúe como articulador de políticas regionales concretas para enfrentar el cambio climático y sus impactos.

El Presidente de la Comisión Especial, Parlamentario Heitor Schuch (Brasil), recordó los efectos de las inundaciones que afectaron al estado de Rio Grande do Sul en 2024. “Esta semana se cumple un año desde que estábamos bajo el agua. Fuimos salvados por la solidaridad y el voluntariado de brasileños, uruguayos, argentinos, paraguayos y personas de varias partes del mundo”, relató. Además  enfatizó la importancia de la prevención: “Es mejor prevenir que lamentar”.

En su intervención, el Director Armin Braun presentó la estructura y directrices del sistema brasileño de gestión de riesgos y destacó la importancia del Marco de Sendai como referencia internacional. “El Marco de Sendai representa un compromiso asumido por los países, con metas globales y prioridades en torno a las cuales se organizan estos compromisos”, explicó Braun. También reforzó el cambio de paradigma propuesto por el documento: “Presenta un enfoque importante: la transición de la simple respuesta al desastre hacia la gestión del riesgo de desastre. Es importante estar preparados para responder a los desastres con eficiencia; sin embargo, debemos cambiar esa balanza y actuar mucho más en la prevención y la gestión del riesgo”.

El Director también detalló los avances institucionales en el ámbito del MERCOSUR, destacando tres líneas de trabajo en curso: la elaboración de una Guía de Actuación para Respuesta y Asistencia Humanitaria, cuyo objetivo es reducir barreras burocráticas y facilitar el envío ágil de ayuda entre los países del bloque, ese instrumento ya fue utilizado durante la tragedia en Rio Grande do Sul; la Integración de Servicios Hidrometeorológicos y de Alerta, liderada por Brasil, que promueve el intercambio de información meteorológica e hidrológica entre los Estados Parte; y la Integración de la Reunión de Ministros y Autoridades de Gestión Integral de Riesgos (RMAGIR) con otros espacios del MERCOSUR, orientada a la articulación de políticas públicas para proteger a las poblaciones más vulnerables.

El Parlamentario Dionisio Amarilla (Paraguay) compartió experiencias sobre sistemas de alerta temprana utilizados en otros países. “En Corea del Sur, las alertas están directamente integradas con los sistemas de telefonía, permitiendo a la población acceder de inmediato a información sobre riesgos”, relató. Amarilla defendió la adopción regional de tecnologías similares.

También la Parlamentaria Cecilia Nicolini (Argentina) alertó sobre los costos económicos de no actuar frente al cambio climático. “Sale caro no invertir en políticas climáticas. Al analizar el impacto de las crisis, percibimos que, además de la pérdida de vidas humanas, hay perjuicios millonarios. Si no invertimos en prevención, los costos se triplican”, afirmó.

Participaron de la reunión los Parlamentarios Cecilia Nicolini, Raúl Bittel, Diego Sartori, Lilia Puig y Matías Sotomayor (Argentina); Humberto Costa, Greice Elias, Ana Paula Leão, Afonso Motta, Bohn Gass, Paulão, además del Presidente del PARLASUR, Arlindo Chinaglia, y el Presidente de la Comisión, Heitor Schuch (Brasil); Noelia Cabrera, Dionisio Amarilla y Yolanda Paredes (Paraguay). También estuvo presente el Embajador Antonio José Ferreira Simões, Representante Permanente de Brasil ante la ALADI y el MERCOSUR.

Al finalizar la reunión, los parlamentarios reiteraron su compromiso de transformar los debates en propuestas concretas, reforzando el papel estratégico del PARLASUR en la construcción de una agenda regional coordinada para la gestión de riesgos, la prevención de desastres y la adaptación al cambio climático.