Agencia PARLASUR (02/04/2025). En el marco de la III Conferencia "Parlamentarios por la Paz", bajo el lema "80 Años de la Victoria sobre el Nazismo: ¿Se han aprendido las lecciones de la historia?", destacados representantes de organismos parlamentarios de América Latina, el Caribe y Rusia debatieron sobre el impacto del nazismo, el neofascismo y la necesidad de una diplomacia interparlamentaria en un mundo multipolar.
Este evento, de carácter híbrido, fue organizado por el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en cooperación con la Duma Estatal de Rusia, y reunió autoridades de diversas instituciones legislativas de América Latina, el Caribe y Rusia. La sesión inaugural estuvo a cargo del Presidente del PARLACEN, Carlos Hernández, seguido de la intervención del Presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, Leonid Slutskiy.
Durante la conferencia, también intervinieron el presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), Rolando González Patricio; la Parlamentaria Leslye Lazo del Parlamento Andino (PARLANDINO); la Parlamentaria América Valentina Pérez Dávila, Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela. Asimismo, participaron Parlamentarios de Nicaragua, Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Chile, quienes aportaron sus visiones sobre la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el extremismo y la promoción de la paz.
El Presidente del PARLASUR, Arlindo Chinaglia, intervino en el panel titulado "Contribución de los parlamentarios para un mundo de paz", donde expuso que "el parlamento, históricamente, ha sido el primer espacio público para la resolución de conflictos. Antes de su existencia, toda solución se lograba únicamente por la fuerza de las armas. Su rol sigue siendo esencial para evitar la escalada de tensiones y garantizar el diálogo en tiempos de crisis."
También detalló el compromiso del PARLASUR con la defensa de los derechos humanos, la democracia y la cooperación internacional para erradicar ideologías extremistas. "Al celebrar los 80 años de la victoria sobre el nazifascismo, debemos reafirmar el valor de las instituciones democráticas. Y en ese sentido, nuestros parlamentos deben condenar enérgicamente las amenazas contra la paz mundial, desde los asesinatos en masa en Palestina hasta los riesgos de desmembramiento de naciones soberanas. Alzar la voz ante estas injusticias es un gran gesto en busca de la paz”, expuso Chinaglia.
A lo largo de la conferencia, parlamentarios de distintas regiones abordaron temas como la repercusión del nazismo en América Latina, el papel de la diplomacia interparlamentaria en el mundo multipolar, la lucha contra el neofascismo y la cooperación internacional frente a movimientos radicales, así como sus perspectivas sobre los desafíos actuales en materia de paz y derechos humanos.