PARLASUR participará en las elecciones presidenciales argentinas del 25 de octubre

En la Mesa Directiva del PARLASUR se confirmó que participarán como observadores a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 25 de octubre, como una forma de “acompañamiento” del proceso.

Según informó el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio durante la reunión en el Salón Eva Perón del Senado Argentino, los parlamentarios del MERCOSUR acordaron enviar representantes para los comicios, en respuesta a la invitación del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. 

El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio formalizó la invitación para participar de las elecciones y explicó que si bien en Argentina no existe una ley de observadores internacionales el objetivo es que “acompañen” y puedan “tener una mirada crítica del proceso comicial”.

Por otra parte, agregó que las críticas a la transparencia de las elecciones en el país, “son ejemplares tanto cuando los organiza el Estado nacional como cuando los organizan las provincias”.
El Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Saúl Ortega, elogió la medida de invitar observadores y sostuvo que contribuye a que los miembros de los países integrantes “se retroalimenten” en base a sus experiencias aunque admitió que se trata de “procesos complejos”.

De esta forma, el Jefe de la Delegación argentina, Guillermo Carmona, expresó que se trata de un “acompañamiento” del PARLASUR y opinó también respecto a las competencias que debe tener el Parlamento, luego de que el Vicepresidente por Paraguay, Alfonso González Nuñez reclamó que se acentúen y que las resoluciones del organismo “sean vinculantes”. Asimismo Carmona consideró que “las competencias se tienen que conquistar"” ya que “nadie va a regalar nada (…) esto debe ser una conquista de los representantes elegidos”, sostuvo.

En su exposición el Parlamentario Mayans sostuvo que los parlamentarios electos en octubre no asumirán sus bancas en 2022, aseguró que “eso es una mentira” ya que “van a asumir en diciembre de este año” y declaró que espera que el resto de los países miembro muestren avances también en esta materia así como lo hicieron Paraguay y Argentina.

Por su parte el Parlamentario argentino Jorge Landeau, aclaró que el sistema electoral argentino “respeta mucho a las minorías" y que por esa razón se hará “un mix entre un Estado unitario y uno federal” para la elección. Se elige de manera mixta la representatividad. Un parlamentario por distrito único y otro por cada una de las provincias.

De la reunión participaron además la Subsecretaria de Asuntos Electorales, Diana Quiodo y los parlamentarios Arlindo Chinaglia, vicepresidente por Brasil; José Mayans, vicepresidente por la Argentina y Daniel Caggiani, vicepresidente por Uruguay.

Fuente Telam

Agencia PARLASUR de Noticias – ma - pb