El Parlamentario uruguayo Juan José Dominguez fue electo como nuevo presidente del Parlamento del MERCOSUR, en la VI Sesión Extraordinaria llevada a cabo en pasado día 17 de agosto, en Montevideo – Uruguay.
En su discurso, Domínguez destacó los importantes avances del Parlamento del MERCOSUR, pero también habló de los problemas que el MERCOSUR a tenido…“hubo avances con claroscuros en las relaciones bilaterales Uruguay/Argentina y Paraguay/Brasil, así como la prolongada espera por el ingreso de Venezuela al bloque.”
Domínguez insistió en algunos aspectos a mejorar, “debemos tener una visión crítica del proceso, reconocer las dificultades por las que atravesamos, los avances para fortalecer este Parlamento son extraordinariamente lentos. Por momentos sucede que las asimetrías están más en nuestras cabezas que en la realidad misma. No latimos los problemas al mismo ritmo, por momentos abandonamos la visión conjunta, que es la estricta base teórica para la unidad, y nos dejamos llevar por el legado que nos dejaron los imperios de turno. Los imperios anduvieron por esta región de nuestra América y nos fragmentaron contra la voluntad heroica de nuestros pueblos.”
El nuevo presidente aseguró además, su interés por impulsar la democracia participativa en cada rincón del MERCOSUR.
El propio Dominguez destacó los ejes de su presidencia:
Primero, impulsar todas las actividades de la Economía Social, Cooperativismo y Mutualismo en la región.
Segundo, impulsar y difundir el desarrollo de la Agricultura Familiar, en el entendido que es un aporte significativo en las economías de la región.
Tercero, el decidido apoyo hacia el desarrollo permanente y continuo de obras de infraestructura en la región, iniciativa que pasa por los corredores bioceánicos, la consolidación del funcionamiento de las hidrovías.
Cuarto, continuar profundizando la relación con el Foro Consultivo de Ciudades y Regiones del MERCOSUR (FCCR). Profundizar la relación con MERCOCIUDADES.
Por último, en la sensibilidad de este Parlamento adquiere especial relieve el tema de los Derechos Humanos. Derechos que a nuestros pueblos les fueron cercenados en el pasado reciente, de modo organizado, por verdaderas redes del terror y que merecen el criterio de la memoria activa como base de una concepción, “NO” de retroceso si no de clarificación moral para una superación definitiva. - concluyó el Presidente.
En su discurso, Domínguez destacó los importantes avances del Parlamento del MERCOSUR, pero también habló de los problemas que el MERCOSUR a tenido…“hubo avances con claroscuros en las relaciones bilaterales Uruguay/Argentina y Paraguay/Brasil, así como la prolongada espera por el ingreso de Venezuela al bloque.”
Domínguez insistió en algunos aspectos a mejorar, “debemos tener una visión crítica del proceso, reconocer las dificultades por las que atravesamos, los avances para fortalecer este Parlamento son extraordinariamente lentos. Por momentos sucede que las asimetrías están más en nuestras cabezas que en la realidad misma. No latimos los problemas al mismo ritmo, por momentos abandonamos la visión conjunta, que es la estricta base teórica para la unidad, y nos dejamos llevar por el legado que nos dejaron los imperios de turno. Los imperios anduvieron por esta región de nuestra América y nos fragmentaron contra la voluntad heroica de nuestros pueblos.”
El nuevo presidente aseguró además, su interés por impulsar la democracia participativa en cada rincón del MERCOSUR.
El propio Dominguez destacó los ejes de su presidencia:
Primero, impulsar todas las actividades de la Economía Social, Cooperativismo y Mutualismo en la región.
Segundo, impulsar y difundir el desarrollo de la Agricultura Familiar, en el entendido que es un aporte significativo en las economías de la región.
Tercero, el decidido apoyo hacia el desarrollo permanente y continuo de obras de infraestructura en la región, iniciativa que pasa por los corredores bioceánicos, la consolidación del funcionamiento de las hidrovías.
Cuarto, continuar profundizando la relación con el Foro Consultivo de Ciudades y Regiones del MERCOSUR (FCCR). Profundizar la relación con MERCOCIUDADES.
Por último, en la sensibilidad de este Parlamento adquiere especial relieve el tema de los Derechos Humanos. Derechos que a nuestros pueblos les fueron cercenados en el pasado reciente, de modo organizado, por verdaderas redes del terror y que merecen el criterio de la memoria activa como base de una concepción, “NO” de retroceso si no de clarificación moral para una superación definitiva. - concluyó el Presidente.