Subcomisión propondrá armonización de las leyes de los países del MERCOSUR sobre tráfico de personas

Con el objetivo de favorecer el planeamiento de una estrategia común en la lucha contra el tráfico de personas, la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR propuso la creación de una subcomisión temporaria que deberá proponer la armonización de las leyes de los cuatro países del bloque sobre el tema.

De autoría de la parlamentaria argentina Beatriz Rojkes de Alperovich, la propuesta prevé que la subcomisión promoverá la implementación de todos los tratados y convenios internacionales sobre el tema en los diferentes países del MERCOSUR y estudiar las leyes vigentes para armonizarlas a fin de que el combate al tráfico de personas y la protección de las víctimas sean hechos de forma sincronizada.

En la justificación de la propuesta, Beatriz Alperovich afirma que, de acuerdo con las últimas estadísticas, el tráfico de personas, en especial de mujeres y niños, ocupa el tercer lugar como actividad lucrativa ilícita en el mundo, después del tráfico de drogas y del tráfico de armas. Ella recuerda que ese crimen es mucho más frecuente en países con bajos índices socioeconómicos y defiende la concentración de esfuerzos por el Parlamento del MERCOSUR para la aprobación, en cada uno de los países del bloque, de una legislación que les permita elaborar estrategias de lucha "contra ese complexo flagelo que tiene extensas ramificaciones". Eso, en la evaluación de la parlamentaria, "exige una legislación actualizada y armónica que permita generar mecanismos de control y cooperación internacional".

Rita Nardelli / Agencia Senado