Se realizó en Caracas, Venezuela, entre los días 9 y 11 de octubre de 2008, el Seminario de Integración Energética, organizado por la Comisión de Infraestructura, Recursos Energéticos, Transporte, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del MERCOSUR, conjuntamente con la Delegación de la Asamblea Nacional de Venezuela ante el Parlamento del MERCOSUR.
En dicho evento los parlamentarios de distintos países ratificaron en un documento que “Sudamérica tiene las condiciones básicas para iniciar un proceso de integración energética que permita solidariamente abastecer a todos los países de la región de la energía que necesitan para un desarrollo armónico y sustentable de sus pueblos”.
El seminario contó con la disertación de especialistas de varios países que enfocaron la integración energética en Sudamérica desde distintos aspectos. Con relación a la infraestructura quedó expuesto en las intervenciones que existen muchos avances para la integración en virtud de los múltiples convenios bilaterales que se firmaron entre varios de los países de la región.
Un análisis en particular se planteo en el marco jurídico, donde, en este último, será necesario abordar y coordinar las legislaciones de los países para lograr la integración definitiva.
Finalmente se discutió dicha integración desde la decisión política de los distintos países resaltando las principales expresiones de los líderes de los distintos países en este aspecto.
El documento
Al término de los debates, se redactó un documento que luego fue suscripto por los parlamentarios de todos los países. En su declaración, el documento señala que la Comisión de Infraestructura, Recursos Energéticos, Transporte, Agricultura, Pecuaria y Pesca, declara que existe una voluntad política en el MERCOSUR y en su Parlamento, para crear las condiciones financieras y normativas necesarias para viabilizar el desarrollo y la ejecución de los proyectos de integración energética. Además respalda los avances alcanzados en los procesos de integración energética en la región y valora los esfuerzos que Venezuela ha hecho en este sentido.
Otro punto importante del documento es la declaración de contribuir en el seguimiento de las políticas energéticas regionales, mediante la constitución del Observatorio Energético del Parlamento del MERCOSUR, integrado por los parlamentarios miembros de dicha Comisión y dos técnicos por país, para la elaboración de diagnósticos, propuestas e informes para el Plenario de ese Cuerpo.
El documento también resalta los acuerdos del Consejo Energético de UNASUR y recomienda al MERCOSUR la formulación de un Plan de Acción de Integración Energética del bloque, que se armonice con las iniciativas que se vienen adelantando en la UNASUR.
Recorrida por PDVESA
Para finalizar la jornada realizada en Caracas, las autoridades de la República Bolivariana ofrecieron a la delegación de parlamentarios del MERCOSUR y sus equipos técnicos y asesores, una recorrida por las principales instalaciones que la petrolera estatal PDVESA, tiene en la ciudad de Barcelona, ubicada al extremo oriente de la nación.
Sesión de Comisión
La Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del MERCOSUR tuvo su sesión plenaria, realizada en el salón de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional Legislativa de Venezuela el día 9 de octubre de 2008. Allí, los legisladores trataron algunos temas pendientes en la Comisión como es la realización del Primer Encuentro de Seguridad Vial del Mercosur a realizarse en Montevideo, Uruguay, del 20 al 25 de octubre. En referencia a dicho encuentro se fijaron propuestas de trabajo con ponencias y mesas de debates.
Posteriormente, el senador Biancalani (ARG) propuso ingresar para tratamiento un proyecto para que la comisión de Infraestructura sesione en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, en oportunidad en la que se pueda realizar una conferencia con científicos de la Asociación Mundial de Modificación del Clima. Dicha presentación tendrá además un seminario con la participación de técnicos de los distintos países del MERCOSUR.
La propuesta tuvo aceptación de los parlamentarios por lo que una vez que la misma tenga la aprobación en la próxima reunión plenaria, tendrá plena vigencia y la provincia del Chaco recibirá a los parlamentarios del MERCOSUR en fecha a determinar.