Agencia PARLASUR (30/11/2024). En los días 6 y 7 de diciembre se realizará la LXIII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, en Río de Janeiro, donde la agenda tendrá como uno de los principales temas la reciente decisión adoptada el martes pasado (28 de noviembre) por el Senado brasileño de la adhesión de Bolivia al MERCOSUR, finalizando la ronda de ratificaciones por parte de los Parlamento nacionales.
El Presidente del PARLASUR, Mario Colman (Uruguay), indicó que la incorporación de Bolivia al PARLASUR podría tener diversos impactos para el bloque, "somos testigos del interés de Bolivia ya que los Parlamentarios siempre han estado presentes en la Sesiones Plenarias y actividades, aún sin voto, lo que realza esa sinergia (...) Bolivia va a agregar muchísimo al MERCOSUR en términos comerciales".
Por su parte, el Parlamentario Arlindo Chinaglia (Brasil) opina que entre los aspectos positivos de este acontecimiento, está el sector comercial, como la producción y comercialización de energía, "este es el fortalecimiento de un bloque que vemos desarrollarse y cuyos beneficios son claros. Mucha gente no se da cuenta de que somos la mayor reserva de energía del planeta", dijo Chinaglia.
Asimismo, el Parlamentario Chico Rodrigues (Brasil) celebró la aprobación del protocolo de adhesión de Bolivia al MERCOSUR. "Bolivia, que limita con Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Perú, jugará un papel sumamente importante en el camino de la integración regional. Bolivia, con sus 12 millones de habitantes y un PIB de 42 mil millones de dólares, contribuirá a la expansión del comercio regional, principalmente las ya consolidadas exportaciones de gas natural, zinc, oro, soja, plata y urea", afirmó.
El Presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció en redes sociales las "gestiones" a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien se refirió como un "hermano", así como a todo el pueblo de Brasil "por este hito histórico en la integración latinoamericana".
De igual forma, el expresidente Evo Morales, también expresó que "este hecho es un paso adelante en los procesos de integración. Agradecemos al presidente Lula, a los senadores y a la delegación brasileña del PARLASUR por su apoyo. Asimismo, reconocemos el trabajo de los asambleístas supraestatales de nuestro país, especialmente el trabajo de Adolfo Mendoza".
Por ello, el Parlamentario Adolfo Mendoza (Bolivia) se manifestó diciendo que "la adhesión plena boliviana implica asumir y adecuar la normativa nacional a acuerdos del MERCOSUR". Además afirma que es histórica la adhesión de Bolivia al MERCOSUR "sólo falta la promulgación del presidente Lula da Silva que sería entregada al presidente Luis Arce en la próxima cumbre de jefes de Estado el 7 de diciembre".
La adhesión de Bolivia al MERCOSUR no solo fortalecerá el comercio bilateral, sino que también sentará las bases para una cooperación económica más profunda en áreas como la energética, manufactura, agricultura, infraestructura, investigación y la integración social. Este paso histórico refleja el compromiso compartido de los países involucrados para construir un futuro económico más sólido y colaborativo en la región, que buscará aumentar las inversiones directas, que tendrán un impacto significativo en la creación de empleo.
Datos Relevantes
Cabe destacar que, el MERCOSUR cuenta hoy con un bloque de aproximadamente 300 millones de habitantes, en una superficie de 13,8 millones de kilómetros cuadrados y con un producto interno bruto (PIB) de aproximadamente cuatro billones de dólares.
Además Argentina y Brasil son los principales socios comerciales de Bolivia. Brasil, que tiene una frontera de 3.400 kilómetros con Bolivia, entre Corumbá y Assis Brasil, desde Mato Grosso do Sul, pasando por Mato Grosso, Rondônia y Acre.
Cumbre MERCOSUR
Cabe señalar que la semana proxima asistiran a la LXIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, el Presidente del Parlamento del MERCOSUR Mario Colman (Uruguay), acompañado por los Vicepresidentes Cecilia Britto (Argentina), Arlindo Chinaglia (Brasil) y Derlis Maidana (Paraguay).
Con informaciones de Agência Senado