Encuentro Parlamentario sobre Derechos Humanos y políticas públicas 

El 23 de marzo se realizará el Encuentro Parlamentario “Derechos Humanos y Políticas Públicas en América Latina”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina.

El Encuentro tiene por objetivo intercambiar experiencias de reglamentación, leyes y discusiones parlamentarias en torno a algunos temas de relevancia para la agenda de derechos humanos y políticas públicas en América Latina y avanzar hacia la construcción de lineamientos regionales sobre temas de actualidad en la agenda de políticas públicas en derechos humanos. 

El Director Ejecutivo del IPPDH, Remo Carlotto, señaló: "En el marco de la realización de un Foro Mundial de Derechos Humanos, no puede faltar la participación de los Parlamentos de los países, que es el ámbito natural de la discusión política y de la estructuración de la legislación para garantizar los derechos humanos. Es allí el punto donde se producen los avances que garantizan el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en cada uno de nuestros países".

La Parlamentaria Elena Corregido, Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR, advierte que el evento es para debatir sobre Democracia. “América Latina es una región de paz, tenemos que velar por el cumplimiento de los derechos humanos y por nuestras democracias, que hoy día están siendo desestabilizadas y violentadas con discursos de odio y violencia política (...) tenemos que preguntarnos cuando trabajamos ¿qué herramientas tenemos los Estados para enfrentar los embates de los grandes grupos económicos a los que no le interesan nuestros ciudadanos?”, indicó Corregido.

Participan del encuentro parlamentarias y parlamentarios del MERCOSUR y de países de América Latina, quienes abordarán una agenda de trabajo sobre: 

  • Políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación.
  • Construcción de sistemas integrales de cuidado.
  • La prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa.
  • Iniciativas legislativas de prevención y de imputación de responsabilidad de la violencia política por razones de género.

Previo al Encuentro Parlamentario, el día 22 de marzo, a las 14:30 en la Casa Patria Grande, se realizará una sesión de parlamentarios y parlamentarias por la democracia, los derechos humanos y la paz, en el marco de los 40 años ininterrumpidos de la democracia en Argentina.  

La apertura del encuentro estará a cargo de Remo Carlotto, Director Ejecutivo del IPPDH, Elena Corregido, Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) y la diputada federal y representante de Brasil en PARLASUR, Maria do Rosário Nunes.

Parlamentarias y parlamentarios participantes del encuentro:

A la fecha, han confirmado su participación por ARGENTINA: Ana Carolina Gaillard, Elena Corregido (PARLASUR), Juan Manuel Pedrini, María Rosa Martínez, Matías Mazú (Parlamento Patagónico), Mónica Macha, Eduardo Valdés, Gastón Harispe (PARLASUR), Braulio Silva (PARLASUR), Juan Pablo López Baggio (PARLASUR) y Carlos López (PARLASUR). BOLIVIA: Verónica Challco Tapia, Virginia Velasco y Magaly Gómez. BRASIL: Orlando Silva, Fernanda Melchionna y María do Rosário Nunes (PARLASUR-Modalidad virtual). CHILE: Consuelo Veloso y Alfonso de Urresti. COLOMBIA: Ariel Ávila.  COSTA RICA: Antonio Ortega. ECUADOR: Jahaira Urresta, Jairen Noriega Donoso y Mireya Pazmiño. EL SALVADOR: Claudia Ortiz (Modalidad virtual) y Yolanda Belloso (Modalidad virtual). MÉXICO: Emilio Álvarez Icaza (Modalidad virtual). URUGUAY:  Alvaro Dastugue (PARLASUR), Daniel Caggiani y Oscar Amigo Díaz.

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate, intercambio de experiencias e ideas para alcanzar más justicia e igualdad en todo el mundo. El primer encuentro fue en Brasil en 2013 y el segundo en Marruecos en 2014. La organización de esta tercera edición es liderada por el CIPDH–UNESCO, y se realizará del 20 al 24 de marzo.

El Encuentro Parlamentario se realizará de 9 a 14 en la sede del IPPDH, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA. 

La apertura y el cierre del Encuentro serán transmitidos por el canal de YouTube del IPPDH MERCOSUR  y del Parlamento del MERCOSUR.  


Para entrevistas, cobertura de prensa o más información contactarse con:

Comunicación IPPDH: Cecilia Batemarco: +54 9 11 6556-2244 // Amanda Huerta-Morán +54 9 11 - 2676-2082 o al correo comunicacion@ippdh.mercosur.int .

Comunicación PARLASUR: Sofía Alvarez Perez: +598 96 989 766 o al correo seccomunicacion@parlamentomercosur.org. 


PROGRAMA DEL 23 DE MARZO

Lugar:  IPPDH (Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA - Av. Del Libertador 8151 - CABA)

9:00 Apertura y presentación de la metodología de trabajo

9:30 Mesas Temáticas (simultáneas)

Mesa 1: Políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación.

Mesa 2: Iniciativas legislativas de prevención y de imputación de responsabilidad de la violencia política por razones de género.

11:00 Intervalo para café 

11:30 Mesas Temáticas (simultáneas)

Mesa 3: Marcos normativos para la construcción de sistemas integrales de cuidado.

Mesa 4: Experiencias regulatorias nacionales y regionales para la prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa (fake news).

13:00 Plenaria Final y Cierre