Agencia PARLASUR (14/10/2020). Este miércoles (14), la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos y el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) - Capítulo PARLASUR, auspiciaron la primera Audiencia Pública “Día Mundial de las Mujeres Rurales”, centrado en el rol que juegan las mujeres rurales en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos.
Dicha actividad contó en la apertura con el Parlamentario Oscar Laborde, Presidente del Parlamento del MERCOSUR, quien subrayó que “esta jornada del día mundial de la mujer rural es un recordatorio de la defensa de los derechos que nos han costado mucho y más en estos momentos del achicamiento de la democracia”.
Asimismo, el Parlamentario Gastón Haríspe (Argentina), Presidente de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, así como Coordinador del Capítulo PARLASUR del FPH-ALC, indicó que el FPH es un equipo importante con Parlamentarios de diferentes países. “Esta audiencia es parte de una agenda que venimos cumpliendo, aquí vamos a hablar de la mujer en condiciones de pobreza, en condiciones de discriminacion, la variable cultural, la mujer indigena y afrodescendiente, el problema de la socialización de la mujer campesina, los valores, la familia rural, la asimetría en el mundo laboral, el aporte en la producción, productoras intensivas, las artesanas, entre otros temas”, resumió Harispe.
Luego la Parlamentaria Julia Perié, quien moderó la mesa “La Mujer en el medio rural institucional” junto a representantes de diversas instituciones gubernamentales, le dio la palabra a Claudia Brito, Oficial de Políticas, experta en Género y Sistemas Sociales e Institucionales de la FAO. “Los países debemos avanzar, es necesario abrir mayores espacios para mujeres, hombres y niños, hay muchos logros en el MERCOSUR, a nivel de la REAF, tanto así que tuvo tentáculos en centroamérica, estamos trabajando en diferentes acciones, para que más de 6 millones de mujeres rurales no caigan en la pobreza extrema”, señaló Claudia Brito.
Por su parte, Andrea Maggio, Representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) de Argentina, presentó las diferentes plataformas de trabajo de dicha institución. “Nosotros trabajamos con el abordaje territorial, pero hay una necesidad fundamental en generar tecnología para la agricultura familiar, en el abastecimiento de agua y de leña, mejoras en las condiciones de vida de estas familias rurales, ferias de semillas, abastecimiento de alimentos de las poblaciones y esto ha puesto en conciencia el rol de la agricultura familiar para poner el alimento en la mesa”, destacó Maggio.
Mirian Bruno, Excoordinadora del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) desde el 2005, resaltó que “hace 15 años formamos un ámbito que nos permitió crear esta conciencia de regionalidad, unirnos las organizaciones, recuperar la voz de los movimientos y eso dio sentido a la REAF, hoy todo el mundo habla de la agricultura familiar, pero tardó mucho tiempo en construirse, y en segundo lugar el rol de la mujer rural no existía, ahora ese rol se empodera”.
Luego, en la segunda mesa sobre “El Parlamento del MERCOSUR y los Derechos de la Mujer Rural”, la Parlamentaria argentina María Luisa Storani moderó este espacio junto a las diferentes Parlamentarias del MERCOSUR. De esta forma inició la Parlamentaria del MERCOSUR Cecilia Britto (Argentina), presentando la situación de la mujer rural en la Provincia de Misiones, Argentina. “Tenemos una cantidad de mujeres rurales indígenas significativa, las mujeres rurales representan el 20% de la fuerza agrícola en América Latina, hay que asegurar la autonomía, el acceso a la salud, a la justicia, al crédito, a la tierra, a los aportes sociales, sin duda la mujer rural aún está lejos de ser un sujeto de derechos”, indicó Britto.
También, la Parlamentaria Benita Díaz advirtió la situación en Bolivia que “de acuerdo a los últimos censos, más del 50% de la población es indígena y de esa mitad, son mujeres indígenas, nosotros creemos que estos momentos complejos, no se tiene acceso a la educación y a la salud, lamentablemente no ha sido suficiente la fiscalización que se la hecho a este gobierno”.
Igualmente la Parlamentaria Edith Benítez (Paraguay) planteó el rol de la mujer rural, ya que representa una ciudad paraguaya donde se produce alimentos para todo el país. “En Paraguay hay una ley de políticas públicas para mujeres rurales, que tiene el objetivo de promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales, también se han implementado 50 mil huertas familiares”, destacó entre las principales acciones llevadas a cabo en Paraguay.
La Parlamentaria Dennis Fernandez (Venezuela) remarcó que en el caso de Venezuela ha sido difícil concretar el reconocimiento de la mujer, ahora hay baja representación indígena en el país. ¨En el caso de la mujer rural hemos ido en atraso, tenemos mujeres en la zona rural que no tienen como ejercer su función, porque no tienen sus insumos y se les ha negado ese derecho por la situación país, por la crisis que está viviendo Venezuela”, destacó Fernandez.
Más tarde, la tercera mesa sobre las “Organizaciones Civiles vinculadas al medio rural”, fue moderada por Daniela Marín, del FPH-FAO. De esta forma inició Ana Moraes, Coordinadora Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil, quien expuso los proyectos del MST para proteger a las mujeres de las consecuencias de la pandemia y de las violencias que se ejercen en su contra. “En este contexto las mujeres son las más afectadas, las responsables de alimentar sus familias, buscando formas de poner comida en la mesa. Son quienes más han sufrido con la pérdida de empleos. La soberanía alimentaria es fundamental para el crecimiento y avance de un pueblo”, concluyó Moraes.
Por su parte, Cintia Mamani Rodríguez, Activista Voluntaria del Colectivo Angirü, integrada por jóvenes mujeres que impulsan procesos de articulación territorial y comunitaria en Bolivia se manifestó sobre los procesos colectivos. “Esta pandemia ha profundizado las violencias que sufren las mujeres y especialmente los espacios rurales, campesinos e indígenas. Cerca del 50% de nuestras poblaciones rurales no tienen acceso al agua y la consecución de la misma recae sobre las mujeres, niñas y adolescentes, tienen que caminar largas horas para obtener este recurso natural. Hablar de la democratización del agua es también hablar de salud pública”, manifestó Rodríguez.
Ana Sepúlveda Yañez, Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH) explicó que dicho movimiento está conformado por 10 organizaciones sociales de Chile,y que “aún no hemos subsanado el tema de agua, casi todo está privatizado, hemos luchado mucho para acceder al agua y a la tierra, para que los jóvenes se queden en el campo. También tenemos el problema de la salud rural, para la mujer rural es muy difícil”.
Marta Aicardi, Secretaria de Género de la Federación Agraria Argentina (FAA) explicó que la misma es una entidad que defiende pequeños y medianos productores, a las mujeres que forman emprendimientos o proyectos de todo el país. “Las mujeres son impulsoras de la ruralidad, tienen un papel debería ser un derecho adquirido para que puedan vender su producción, las mujeres trabajan a la par del hombre y no cuentan con los mismos derechos. El hambre y la violencia doméstica ha aumentado por el efecto de la pandemia del COVID19. Se debería establecer el empoderamiento de las mujeres en toda la política y programas políticos”, enumeró Aicardi.
También Eleonora Pedort, representante del Movimiento Nacional Campesino Indígena La Via Campesina, en Argentina, destacó los principales ejes de la organización. “Creemos en varias cosas desde nuestro rol como movimiento, tenemos que luchar para lograr la Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaria a través de la Organización Popular. Otra lucha es por la educación, tiene que existir una educación que permita ser parte de ese sistema educativo y contemplar nuestra propia realidad y no lo que la educación pública nos transmite”, indicó Pedort.
Por último, participó María Fernanda Silva, Embajadora Argentina ante la Santa Sede, quien señaló que “hoy día 277 millones están caminando hacia la muerte por hambre, estamos viviendo un nuevo rostro del hambre, hoy se encuentran en desnutrición generalizada. En América Latina y el Caribe la pandemia nos encontró en doble choque, primero interno porque nuestra región está siendo el centro de la pandemia y segundo, externo porque hay una caída de la economía mundial, y todo esto choca con un problema climático”, aseveró Silva.
Para terminar la Audiencia Pública, el Parlamentario Gastón Haríspe como miembro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) destacó la labor del Parlamento del MERCOSUR donde se contribuye en el cumplimiento de la Agenda 2030, y, en especial, su Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Hambre Cero”, también la importancia de la campaña Mujeres Rurales, mujeres con derechos, para contribuir en la transformación de la realidad de millones de mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes.