Parlamentarios paraguayos reclaman al Brasil por embarque de respiradores

Agencia EFEAgencia PARLASUR (16/04/2020). El Vicepresidente por Paraguay en el Parlamento del MERCOSUR, Parlamentario Tomás Bittar, denunció este miércoles (15) la violación del Tratado de Asunción por parte de Brasil y pidió derogar norma brasileña que impide exportar ventiladores pulmonares.

La presentación indica que el Paraguay realizó la referida compra para los afectados por el COVID-19 y que, incluso, ya realizó el pago correspondiente a una empresa brasileña, pero que la operación no se pudo realizar hasta ahora debido a la vigencia de la Ordenanza N.º 16, del 18 de marzo de 2020, de la Secretaría de Comercio Exterior de la República Federativa del Brasil, que no diferencia países que integran el MERCOSUR de los que no lo integran.

En nota al Presidente de la Delegación brasileira en el PARLASUR, Parlamentario Nelsinho Trad, Bittar “repudia y pide el levantamiento de la normativa que impide al Paraguay importar ventiladores pulmonares, en abierta contravención del Tratado de Asunción”.

Bittar recalca que el mencionado hecho “vulnera la integración regional y la compresión del concepto de ayuda humanitaria, que envuelve todo ese acto de comercio, que por la razón indicada está protegida por numerosas convenciones internacionales”.

Parlamentarios paraguayos del Partido Liberal Radical Autentico (PLRA) y del Frente Guasu también presentaron un Proyecto de Declaración para que “se exija, vía Consejo Mercado Común, que el presidente Jair Bolsonaro (Brasil) cumpla el Tratado de Asunción y autorice el inmediato envío de los cincuenta ventiladores pulmonares (respiradores) adquiridos y pagados por el Estado Paraguayo y que fueran ilegalmente retenidos en el país vecino”, reseña el proyecto.

El proyecto considera, además, que “ningún tipo de norma interna, como la Ordenanza emitida por el gobierno de Jair Bolsonaro, puede impedir la vigencia de una norma superior, como es el Tratado de Asunción (1991), que está plenamente vigente en Brasil y que, consiguientemente, el Estado paraguayo puede adquirir tales respiradores de empresas brasileñas sin limitación alguna, pues así lo garantiza el Tratado del MERCOSUR”.

Sin embargo, según el Vicepresidente por Brasil ante el PARLASUR, Diputado Celso Russomanno, “tanto bajo las reglas de la OMC, como de la legislación brasileña (Ley 13.979), el Ministerio de Salud puede requisar bienes y servicios relevantes para el combate y tratamiento de la COVID-19. Se trata de requisa y no confisco, ya que los propietarios serán pagos valor justo por las cargas en los términos de la legislación. Más de 60 países tomaron medida similar”, dijo Russomanno.

En el mismo sentido, el Jefe de la Delegación brasileña, Parlamentario Nelsinho Trad, indicó que en el caso de los ventiladores pulmonares, “hay notoria escasez del producto en Brasil, pese los intensos y permanentes esfuerzos del Ministerio de Salud y demás entes de la federación de importar (con sucesivas rompimientos de contrato por exportadores) y de los entendimientos del gobierno federal con diversas empresas privadas para reconvertir sus líneas de producción. Las indicaciones del Ministerio de la Salud son de que, una vez asegurado el abastecimiento interno, el Ministerio dejará de requisar los bienes destinados a la exportación”, aseveró Trad.

Foto: Agencia EFE