PARLASUR promueve acciones contra el avance del Coronavirus en la región

Agencia PARLASUR (18/03/2020). Debido a la situación sanitaria actual del bloque y del mundo, los Parlamentarios del MERCOSUR han presentado algunas acciones para solventar el problema sanitario en la región mientras permanezca el brote del Coronavirus (Covid-19).

El Parlamentario Alejandro Karlen se reunió con el Viceministro de Salud de Paraguay, Julio Rolón para monitorear el lanzamiento de un Protocolo con diversas medidas sanitarias para frenar el avance del Coronavirus. Karlen también propone declarar la vigencia de zona de alerta y vigilancia epidemiológica en la región del MERCOSUR mientras permanezca el brote del virus Covid-19.

En ese sentido el gobierno de Paraguay ha decidido suspender todos los eventos públicos o privados de concurrencia masiva como: conciertos, prácticas deportivas, reuniones religiosas o de carácter político, actividades en lugares cerrados que incluyen a cines, teatros y convenciones. Asimismo, la iniciativa contempla la obligatoriedad del uso del barbijo y la ozonización en los distintos medios de transporte. Medidas similares también vienen siendo adoptadas por los demás gobiernos en la región.

El Parlamentario Karlen se refirió a las medidas anunciadas y las calificó, como “convergentes e imprescindibles”, además advirtió que “las medidas adoptadas tienen como fin proteger a la población más vulnerable (los mayores), ralentizar en lo posible los contagios y permitir que el sistema de salud puede atenderlos, y esto es lo que nos recomienda la OMS (…) con este proyecto proponemos que desde las distintas áreas de salud de los países miembros se realice el monitoreo de la evolución epidemiológica de la situación y proporcione orientación más detallada cuando esté disponible”.

Cooperación cubana ante COVID-19

Por otro lado, el Parlamentario paraguayo Ricardo Canese presentó al Presidente del PARLASUR, Oscar Laborde, una solicitud para que el Parlamento del MERCOSUR inste a los Presidentes de la región a establecer una cooperación con la República de Cuba, a los efectos de que ésta pueda proveer el Interferon Alfa 2B, para el tratamiento del tipo de coronavirus que provoca la pandemia.

El proyecto de declaración busca que el Consejo Mercado Común (CMC) solicite una cooperación mutuamente solidaria con la República de Cuba, a fin de mitigar el efecto del Coronavirus. En el “visto” del documento, se sostiene que Cuba ha desarrollado el medicamento INTERFERON ALFA 2B, que permite tratar y mejorar las condiciones de salud de las personas infectadas con el Coronavirus (Covid-19); y considera que tal medicamento ha sido utilizado con éxito en la República Popular de China, según el Parlamentario Canese.

En el mismo orden de ideas el Parlamentario Canese presentó una declaración para recomendar a todos los Estados Partes del MERCOSUR, a través del CMC, que prioricen las inversiones en salud pública en forma coordinada, y además implementen urgentes medidas que mantengan todos los puestos de trabajo en el sector informal de la economía a partir de contribuciones impositivas a personas físicas y jurídicas propietarias de un patrimonio neto sobre los 10 millones de dólares.

El Parlamento del MERCOSUR, dependiendo de las condiciones sanitarias y de la continuidad o no de medidas restrictivas para la no propagación del virus que ocasiona la pandemia, se reunirá en el mes de abril, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, según agenda del calendario aprobado para este 2020.