PARLASUR realiza Mesa de Diálogo sobre Trabajo Decente y Educación en Argentina

Agencia PARLASUR (19/07/2019). La Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del PARLASUR realizó una Mesa de Diálogo sobre Trabajo Decente y Educación, el día 17 de julio, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo de Buenos Aires (UMET).

La actividad fue organizada por el Parlamentario argentino Víctor Santa María, miembro de dicha Comisión, y contó con la participación de la Parlamentaria brasileña Rosangela Gomes, Presidenta de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social; el Parlamentario uruguayo Carlos Reutor; Ana María Corradi de Beltrán, Concejal en la Ciudad de La Banda, Santiago del Estero, y ex Parlamentaria del PARLASUR; Marta Novick, Socióloga especialista en temas laborales, cambio tecnológico e innovación y la relación educación-empleo y sistema económico; Daniel Cieza, Docente titular en la Carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Coordinador del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de dicha casa de estudios; y Osvaldo Bacigalupo, Presidente de la Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios (UITEC).

En la Mesa, los participantes iniciaron un proceso de debates para iniciar la implementación de la Recomendación aprobada por el PARLASUR sobre la “Inclusión de Contenidos Referentes al Trabajo Decente en las Estructuras Curriculares de las Instituciones Educativas de los Países del MERCOSUR” a fin de concientizar sobre los derechos laborales de los ciudadanos, la precarización de las condiciones de trabajo y la erradicación del trabajo infantil.

En esa línea, la Presidenta Rosangela Gomes resaltó en su presentación el rol de la educación para el ejercicio de la ciudadanía y expresó que “para generar empleos decentes y consolidar avances en las políticas de trabajo es fundamental hacer con que las personas tengan conocimiento sobre sus derechos.”

El Parlamentario Santa María realizó una explicación sobre los principales puntos de la Recomendación y destacó la importancia del PARLASUR como espacio de representación ciudadana en la institucionalidad del MERCOSUR. Según el Parlamentario argentino, “la educación es un ámbito fundamental para lograr Trabajo Decente. Necesitamos que en la escolaridad se evalúe la posibilidad de incluir contenidos referidos al derecho del trabajo y sus implicancias en la vida de los ciudadanos de su país y la región”, dijo Santa Maria.

La Concejal y ex Parlamentaria del PARLASUR, Ana María Corradi, recordó la importancia de darle seguimiento a la Agenda de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo. “Llamo la atención a la precarización de las relaciones de trabajo llevadas a cabo por las propuestas de reformas laborales que se están aprobando en muchos países, inclusive de la región del MERCOSUR”, criticó Corradi.

La Socióloga Marta Novick, por su turno, realizó un análisis histórico del desarrollo de la Agenda de Trabajo Decente recordando que los pilares de la Agenda son los derechos y principios fundamentales del trabajo, la promoción del empleo de calidad, la extensión de la protección social y el dialogo social.

En seguida, el Profesor Daniel Cieza hizo un abordaje en el sentido de explicar a los presentes que sería entonces un trabajo indecente. Se valió de muchos ejemplos dónde los trabajadores no tienen derechos fundamentales como vacaciones, aguinaldo y otros tipos de licencia llamando la atención para estrategias contractuales para “burlar derechos como, por ejemplo, los contractos de consultoría de las organizaciones internacionales”, resaltó Cieza. También se refirió a la economía social como una alternativa al “modelo de precarización vigente” y al trabajo de las cooperativas para ofrecer dignidad a los trabajadores en un contexto de desigualdad sistémica.

La actividad finalizó con la participación del Presidente de la Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios, Osvaldo Bacigalupo. Según el representante de los trabajadores, “el primer paso para la conquista de derechos de un trabajador es el reconocimiento de su actividad”, recordó Bacigalupo.

¿Qué es la Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios (UITEC)?

La UITEC se desempeña como interlocutora Iberoamericana de los trabajadores ante los organismos internacionales, gobiernos y entidades empresarias, establece alianzas con instituciones científicas, con el objetivo de apoyar la investigación y capacitación del sector sindical en orden a promover el Trabajo Decente y la Igualdad en la distribución económica.

Por esa razón, agradeció a los Parlamentarios de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del PARLASUR por aprobar, en el último mes de junio, la Recomendación de Reconocimiento de Competencias de Trabajadores de Edificios y Condominios del MERCOSUR.