"PARLASUR debe tener mayor participación en las negociaciones de la agenda externa del bloque", dijo Caggiani en la Cumbre del MERCOSUR

Agencia PARLASUR (16/07/2019). El Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Parlamentario Daniel Caggiani (Uruguay), participó esta tarde del martes (16) en la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), máximo órgano decisorio del bloque, que lo integran los Cancilleres y Ministros de Economía de los Estados Partes del MERCOSUR.

En la reunión del CMC, Caggiani recordó que aún “no pudimos aprovechar en plenitud las potencialidades de ser el quinto mayor bloque económico a nivel mundial y de ser una potencia mundial en términos alimentarios, energéticos, ambientales y culturales”. Durante la Presidencia Pro Tempore brasileña se buscará trabajar de forma conjunta con el gobierno brasileño y sus Parlamentarios para seguir avanzando en aquellos temas prioritarios para el MERCOSUR, como la ratificación del FOCEM 2 y del ingreso de Bolivia como Estado Parte del bloque.

El Presidente Caggiani invitó al Canciller de Brasil, Ernesto Araujo, para que participe de la próxima Sesión Plenaria del PARLASUR en el mes de agosto y así exponer el Plan de trabajo de su Presidencia Pro Tempore.

Sobre la agenda comercial y las recién concluidas negociaciones entre MERCOSUR y Unión Europea, el Presidente afirmó que “el PARLASUR debe tener participación en las negociaciones de Acuerdos y en toda la agenda externa, lo que permitirá tener más transparencia, más información y conocer en detalle los informes de impacto".

Por otro lado, el Parlamentario uruguayo criticó algunas medidas de los gobiernos del MERCOSUR, destacando que el PARLASUR “no comparte la modificación inconsulta de su Protocolo Constitutivo. Tampoco la interrupción de convocatoria de la Cumbre Social. No podemos avanzar en nuestra integración con una institucionalidad débil y sin presupuesto".

Eliminación del roaming en la telefonía celular

Entre las principales decisiones del CMC, se encuentra la aprobación del Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional al usuario final del MERCOSUR, que permitirá reducir los costos de las comunicaciones y que es un elemento concreto para facilitarle la vida a los ciudadanos del bloque, que cada vez con mayor frecuencia se trasladan entre nuestros países y requieren de estar conectados. Sobre este tema, el PARLASUR ha aprobado en abril pasado una Recomendación al CMC con el mismo objetivo, ya que es un aspecto clave del Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR.

En este semestre, el MERCOSUR también ha avanzado en los trabajos del Grupo Ad Hoc para Examinar la Consistencia y Dispersión del Arancel Externo Común (AEC) con el fin de modificar el que se encuentra en vigencia. Se alcanzó un entendimiento con FONPLATA (Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata) para suscribir un Contrato de Administración Fiduciaria que busca mejorar la gestión de los recursos financieros de nuestro Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM). Este último, ya lleva financiados más de cincuenta proyectos en los países del bloque.

Fue aprobado aún el Marco Normativo para un Presupuesto único del MERCOSUR, las Directrices para el Plan de Trabajo de Salud en Fronteras para el MERCOSUR, que orientará las acciones e intervenciones de salud pública en las zonas de fronteras en el MERCOSUR y en su relación con los Estados Asociados.

Por último, la Presidencia Pro Tempore Argentina destacó la conclusión de las negociaciones entre MERCOSUR-UE, así como los avances registrados en la agenda externa con Canadá, Corea, EFTA, Singapur y Vietnam.

Acceda al video de la intervención del Presidente Daniel Caggiani en el CMC