Parlamentos Regionales de América Latina y el Caribe refuerzan diálogo político sobre la integración regional

Agencia PARLASUR (15/07/2019). Este lunes, 15 de julio, el Parlamento del MERCOSUR se reunió en el Palacio Legislativo, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, para la realización de su X Sesión Especial - 130 años de Parlamentarismo: “El rol de los Parlamentos en la Integración Regional”.

La Sesión Especial se realizó para celebrar el Día Internacional del Parlamentarismo, día que conmemora la creación de la Unión Interparlamentaria (UIP) el 30 de junio de 1889, que es la primer organización política parlamentaria de carácter multilateral. Son entonces 130 años de trabajos multilaterales en que diversos Parlamentos y Parlamentarios han trabajado por el progreso de la región.

Estuvieron invitados a esta Sesión, Parlamentarios del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR). Por el PARLACEN participaron la Diputada Silvia García Polanco (República Dominicana), Vicepresidenta del PARLACEN y el Diputado Sidney Orlington Francis Martin (República de Nicaragua), Vicepresidente del PARLACEN. En el evento también participaron el Presidente del PARLATINO, Jorge Pizarro (Chile) y la Secretaria de Relaciones Interparlamentarias del PARLATINO, Diputada Karine Niño (Costa Rica).

Según el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Parlamentario Daniel Caggiani (Uruguay), “los Parlamentos regionales trabajamos para profundizar la integración regional, y al analizar la situación de nuestra región hoy, tenemos que enfocar los tres mayores obstáculos para la democracia, los Derechos Humanos y la paz: estos obstáculos son la profunda desigualdad social, la vulnerabilidad de los y las migrantes y el agravamiento de la situación del hambre y la malnutrición asociados a la inseguridad alimentaria y la falta de soberanía alimentaria en la región.”

Para el Presidente del PARLATINO, Sr. Jorge Pizarro (Chile), la integración regional “es indispensable para el desarrollo de los países de la región. Este desarrollo debe abarcar todos los aspectos de la vida, sociales, económicos, políticos, etc. Hay numerosos obstáculos al proceso de integración. Es fundamental tener claridad al respecto de que el principal obstáculo es la falta de voluntad política real.”

Por otro lado, la Diputada Silvia García Polanco, Vicepresidenta del PARLACEN, expresó que si “logramos incidir positivamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo (ODS), al erradicar la pobreza extrema de nuestros Estados Partes, estaremos fortaleciendo los procesos de integración regional, que dan razón de ser a nuestros respectivos Parlamentos”.

Declaración de Montevideo
Las altas autoridades de los Parlamentos Regionales firmaron una Declaración conjunta donde destacan la necesidad de seguir profundizando el diálogo político y la cooperación en pos de fortalecer las dimensiones política, social y ciudadana. En ese sentido, se comprometieron a fortalecer la democracia y las inmunidades de los miembros de los Parlamentos y redoblar los esfuerzos de la cooperación interparlamentaria, en especial en los temas migratorios. Al mismo tiempo, apoyar a la implementación de la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajar de forma conjunta para generar aportes al debate en la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP25.

Asistieron a la Sesión Especial, miembros del Cuerpo diplomatico acreditado en el Uruguay, como el Nuncio Apostólico Monseñor Martin Krebs, el Embajador de Ecuador Galo Galarza, el Embajador República Islámica de Irán Abolfazl Pasandideh, el Embajador interino de EEUU Lance Hegerle, el Embajador de Rusia Nikolay Sofinskiy, el Embajador de Venezuela ante ALADI Y MERCOSUR Rodolfo Magallanes, el Embajador de Brasil Antonio Simões, el Representante de Brasil ante ALADI e MERCOSUL Bruno Bath, el Encargado de Negocios de la República Dominicana Fausto De León, la representante de la Misión Permanente ante ALADI y MERCOSUR Ministra Graciela Caballero, el Representante de UNESCO Lidia Brito y el Representante de la OEA Ricardo Domínguez.

Al finalizar el evento, el Parlamento del MERCOSUR procedió a firmar el Convenio de Cooperación con el Parlamento Centroamericano.