Agencia PARLASUR (01/04/2019). Este lunes, 1° de abril, el Parlamento del MERCOSUR realizó la LXI Sesión Ordinaria en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el Edificio MERCOSUR. Por la mañana se reunieron las Comisiones Permanentes donde trabajaron en base a las diferentes propuestas y proyectos presentados.
A partir de las 11 horas, empezó la LXI Sesión Ordinaria, presidida por el Presidente Daniel Caggiani (Uruguay). La jornada fue iniciada con la aprobación del Plan de Trabajo del PARLASUR para 2019, conforme señala el Protocolo Constitutivo del PARLASUR. “Aspiramos a fortalecer el compromiso democrático en el MERCOSUR, con perspectiva de la defensa de los Derechos Humanos”, destacó Caggiani.
En representación del Canciller Jorge Faurie, asistió a la Sesión el Embajador de Argentina ante la ALADI y el MERCOSUR, Mauricio Devoto, quién presentó las prioridades de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR en el presente semestre. Para Devoto, “este semestre, nuestro país [Argentina] va a tratar de funcionar como un faro para que la región siga posicionándose ante todo el mundo”. Otra invitada especial de la Plenaria fue la Diputada Cecilia Bottino, Presidente de la Cámara de Representantes del Uruguay, quien afirmó que “encontrarán en la Cámara de Representantes un espacio que promueva y defienda la integración.”
Luego se procedió a la toma de compromiso de los Parlamentarios y Parlamentarias de la nueva delegación de Brasil: Jaques Wagner, Telmário Mota, Afonso Hamm, Alexandre Leite, Arlindo Chinaglia, Carlos Gomes, Celso Russomanno, Danrlei de Deus Hinterholz, Fernanda Melchionna, Glauber Braga, Lucas Redecker, Maria do Rosário, Maurício Dziedricki, Pastor Eurico, Ricardo Barros, Rogerio Peninha Mendonça, Vermelho y Vinicius Farah.
En la presente Sesión fueron aprobados importantes puntos del Orden del Día. El primero se refiere a la Propuesta por la cual el Parlamento del MERCOSUR crea dentro de la Comisión de Derechos Humanos del PARLASUR una Sub-Comisión sobre “Género, Equidad y Diversidad” al fin de promover e incorporar el enfoque de género en todas sus manifestaciones en la agenda del Parlamento del MERCOSUR. Dicho proyecto, considera que los Estados Partes del MERCOSUR han manifestado mediantes diversos instrumentos internacionales su firme voluntad de avanzar en acciones en materia de igualdad de género y en la prevención y erradicación de la discriminación en cualquiera de sus formas.
La segunda Propuesta aprobada por el Plenario recomienda adherir a la conmemoración del día 2 de abril de la República Argentina, Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas presentada por el Parlamentario Ricardo Olviedo. “La República Argentina recibe el apoyo unánime de todos los países del MERCOSUR en este respecto”, destacó Oviedo. Dicho conflicto bélico produjo en el año 1982 la muerte de 649 argentinos y 255 británicos y más de un millar de heridos. Asimismo, fue realizado un minuto de silencio en respeto a los caídos en la guerra.
El PARLASUR también aprobó la Recomendación al CMC que declara como “Ciudadano Ilustre del MERCOSUR post mortem” a Alberto Methol Ferre por su obra y trayectoria e invalorable aporte a la integración regional. Según el Parlamentario argentino Eduardo Valdés, “Alberto Methol Ferré presentó y propuso al ser humano como protagonista y centro del universo, ese es el pensamiento de Methol Ferré. Es el primero que piensa la Geopolítica desde el Río de la Plata. No hay otro como él.”
Eliminación del Roaming en la telefonía celular
Otro de los temas aprobados, se destaca la Recomendación de autoría del ex-parlamentario paraguayo Alfonso Gonzaléz Núñez por la cual el Parlamento del MERCOSUR recomienda suprimir las cargas en concepto de roaming en el MERCOSUR. El Parlamentario informante, Ricardo Oviedo, consideró que el costo atribuido al servicio de itinerancia, por el uso del roaming es por demás excesivo en determinados países y que la eliminación o disminución a las tarifas locales de ese servicio no solo beneficiará a los ciudadanos de la región, sino que aumentará el flujo de comunicaciones en llamadas, mensajes y uso de internet móvil, trayendo consigo un beneficio importante para los proveedores locales.
A continuación la Parlamentaria argentina Cecilia Britto informó sobre la Propuesta por la cual el PARLASUR recomienda al CMC instar a la República Federativa del Brasil a promover, mantener y fortalecer la organización administrativa, los objetivos y finalidades con los que fue creada la Universidad de Integración Latinoamericana (UNILA). Para la Parlamentaria brasileña Maria do Rosario, “a UNILA apunta a los mismos principios que el MERCOSUR. Objectivos, sociales, culturales y de integración, la UNILA dialoga con la formación cultural de la triple frontera y hasta mismo del Uruguay. Una Universidad sin fronteras para la América Latina". El texto fue aprobado por amplia mayoría del pleno.
Por último, el Plenario aprobó la Declaración referente a la necesidad de profundizar las estrategias regionales en pos de promover la integración de la diversidad cultural y la visibilización de la problemática de los pueblos originarios. Al respecto, el Parlamentario argentino Jorge Cejas quien presentó la propuesta destacó que “la historia en América no empieza en 1492. Los pueblos originarios sufrieron hechos abominables, hambre, persecución, esclavitud. Debemos darles visibilidad en un marco de Derechos. Creo que lo que sufrieron los pueblos originarios no se debe volver a repetir, nunca, en ningún lugar del mundo.”
Próximas actividades
La próxima Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR será el 29 de abril, fecha en que también están previstas la realización de un Seminario sobre el Futuro del Trabajo con el apoyo de la OIT y del Seminario sobre Etiquetado Frontal de Alimentos en conjunto con la OPS/OMS y la UNICEF.