EuroLat debate en Bolivia temas de interés regional y mundial

Agencia PARLASUR (28/02/2019). Los días 27 y 28 de febrero se reunió la Mesa Directiva ampliada y la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT), en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia donde abordaron diversos temas de agenda global como la lucha contra la trata y tráfico de personas, derechos humanos y cambio climático, entre otros.

El jueves (28) en horas de la mañana, se realizó la ceremonia de apertura, con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien culminó su discurso de apertura alentando el trabajo de la EuroLat “estamos seguros que sus debates contribuyan a profundizar la solidaridad y una mayor comprensión entre nuestras regiones que tienen tantas similitudes como también particularidades, incluido el entendimiento mutuo que fortalecerá nuestra relación estratégica y birregional”.

También intervino el Eurodiputado Ramón Jáuregui, Presidente del componente europeo de la Asamblea EuroLat, quien afirmó durante la sesión que la EuroLat, “es hacer presente a América Latina en Europa y a Europa en América Latina, dos continentes que parecen muy lejanos, pero que en realidad, tiene mucho en común (…) es tratar temas comunes, es enseñarnos mutuamente, construir juntos, compartir experiencias, es forjar posiciones políticas consensuadas, es establecer una agenda global” detalló Jáuregui.

Por su parte, el Diputado Elias Castillo, Presidente del componente latinoamericano de la Asamblea EuroLat y Presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) explicó “esta reunión se realiza en medio de un escenario internacional altamente dinámico y complejo; lleno de situaciones polémicas y en muchos casos polarizantes o parcializantes. Al analizar esas situaciones y proponer salidas, es nuestro deber como Parlamentarios es hacer esas reflexiones, en tomar esas decisiones, teniendo como referencia esencial la búsqueda del bien común en el marco de los valores universales por encima de consideraciones políticas y partidistas.”

También estuvieron presentes autoridades gubernamentales como el Canciller de Bolivia Diego Pary, la Presidenta de la Cámara de Senadores Adriana Salvatierra, el Presidente de la Cámara de Diputados Víctor Borda, quienes al finalizar la ceremonia cumplieron con la foto de familia y ofrecieron la conferencia de prensa.

Presidente Evo Morales es invitado para participar del Plenario del PARLASUR

Cabe destacar que el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, el Parlamentario Daniel Caggiani, aprovechó dicho encuentro para invitar al Presidente Evo Morales para compartir las experiencias sobre el rol integrador de Bolivia. "Queremos aprovechar para invitar al Presidente Evo Morales al PARLASUR, Bolivia hoy tiene la presidencia de la CELAC, una de las más importantes instituciones de integración porque integra a todos los países de América Latina y El Caribe, a más de 600 millones de personas, y que tiene sobre todo un rol fundamental de articular esa mirada, ese diálogo productivo, no solo con Europa sino con China y creo que es importante también poder contar con la tuición de Bolivia para la construcción de este proceso de integración” comentó Caggiani.

Asistieron en representación del Parlamento del MERCOSUR el Presidente Daniel Caggiani (Uruguay) y los Parlamentarios Julia Perié (Argentina), Eliana Bertón y Benita Díaz (Bolivia), Juan Bogado (Paraguay), Celso Russomanno (Brasil), Luis Gallo y Juan José Olaizola (Uruguay) y Oscar Ronderos (Venezuela).

EuroLat

EUROLAT es una Asamblea Parlamentaria multilateral compuesta por 150 miembros, 75 del Parlamento Europeo y 75 del componente latinoamericano, incluyendo el PARLATINO (Parlamento Latinoamericano), PARLANDINO (Parlamento Andino), PARLACEN (Parlamento Centroamericano) y el PARLASUR (Parlamento del MERCOSUR) con participación también de los Congresos de México y Chile.