Los hechos se desencadenaron luego que el Parlamentario uruguayo Pablo Iturralde presentara como tema para el debate propuesto los Derechos Humanos y las libertades públicas en Venezuela.
Iturralde planteó como una necesidad que la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos de este Parlamento pueda investigar las denuncias provenientes del citado país. Todo surgió a raíz de que la Comisión del PARLASUR no recibió a ciudadanos venezolanos que intentaban hacer uso de palabra en la reunión de la misma.
El Parlamentario uruguayo insistió en que, dada la solicitud de ingreso formal de Venezuela al MERCOSUR, el deliberativo regional debe tener conocimiento si aquel país cumple con los requisitos para incorporarse al bloque, requisitos que incluyen el cumplimiento de la Cláusula Democrática y del Protocolo de Ushuaia.
Criticando duramente que el PARLASUR no investigue los hechos denunciados en Venezuela Iturralde dijo “ no hay nada peor que acallar y no hablar de estos temas” quien además recriminó que la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos no pueda investigar, “tal vez sean verdad o tal vez no existan pero, sin prejuicios , si no investigamos nunca lo sabremos” dijo Iturralde.
El planteo oficial de la propia Presidencia del PARLASUR fue no tratar más temas relacionados a Venezuela hasta que éste sea aceptado definitivamente como Estado Parte.
Según el parlamentario brasileño Dr. Rosinha, integrante de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, los abogados y periodistas venezolanos no fueron oficialmente invitados, ya que durante la reunión de la Comisión, ocurrida en Buenos Aires, en la que se trató el tema, no hubo el quórum necesario, debido a la ausencia de los parlamentarios uruguayos. Durante la reunión de este lunes, ya con el quórum necesario, la propuesta de invitación a los manifestantes venezolanos fue rechazada, explicó el Parlamentario.
“No se pueden investigar denuncias sobre un país que no es miembro del MERCOSUR” – dijo Dr. Rosinha, recordando que aún no integra oficialmente el bloque.
Por la tarde, por este mismo tema, se sumó la renuncia de la ex presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, la Parlamentaria uruguaya Adriana Peña.
Durante la sesión, los ciudadanos venezolanos que no fueron recibidos, se manifestaron a viva voz luciendo pancartas donde decían “MERCOSUR escucha mi voz”. Entre los manifestantes estaban Freddy Guevara, concejal Metropolitano por Caracas, representantes de la ONG Somos Radio, entre otros.
El estruendo de las consignas y las proclamas de los manifestantes fue tal, que el Presidente del PARLASUR Juan José Domínguez pasó a un cuarto intermedio, hasta que la seguridad desalojase las barras.
Los manifestantes se retiraron de la Sala de Sesiones arrojando panfletos que denunciaban violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Iturralde planteó como una necesidad que la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos de este Parlamento pueda investigar las denuncias provenientes del citado país. Todo surgió a raíz de que la Comisión del PARLASUR no recibió a ciudadanos venezolanos que intentaban hacer uso de palabra en la reunión de la misma.
El Parlamentario uruguayo insistió en que, dada la solicitud de ingreso formal de Venezuela al MERCOSUR, el deliberativo regional debe tener conocimiento si aquel país cumple con los requisitos para incorporarse al bloque, requisitos que incluyen el cumplimiento de la Cláusula Democrática y del Protocolo de Ushuaia.
Criticando duramente que el PARLASUR no investigue los hechos denunciados en Venezuela Iturralde dijo “ no hay nada peor que acallar y no hablar de estos temas” quien además recriminó que la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos no pueda investigar, “tal vez sean verdad o tal vez no existan pero, sin prejuicios , si no investigamos nunca lo sabremos” dijo Iturralde.
El planteo oficial de la propia Presidencia del PARLASUR fue no tratar más temas relacionados a Venezuela hasta que éste sea aceptado definitivamente como Estado Parte.
Según el parlamentario brasileño Dr. Rosinha, integrante de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, los abogados y periodistas venezolanos no fueron oficialmente invitados, ya que durante la reunión de la Comisión, ocurrida en Buenos Aires, en la que se trató el tema, no hubo el quórum necesario, debido a la ausencia de los parlamentarios uruguayos. Durante la reunión de este lunes, ya con el quórum necesario, la propuesta de invitación a los manifestantes venezolanos fue rechazada, explicó el Parlamentario.
“No se pueden investigar denuncias sobre un país que no es miembro del MERCOSUR” – dijo Dr. Rosinha, recordando que aún no integra oficialmente el bloque.
Por la tarde, por este mismo tema, se sumó la renuncia de la ex presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, la Parlamentaria uruguaya Adriana Peña.
Durante la sesión, los ciudadanos venezolanos que no fueron recibidos, se manifestaron a viva voz luciendo pancartas donde decían “MERCOSUR escucha mi voz”. Entre los manifestantes estaban Freddy Guevara, concejal Metropolitano por Caracas, representantes de la ONG Somos Radio, entre otros.
El estruendo de las consignas y las proclamas de los manifestantes fue tal, que el Presidente del PARLASUR Juan José Domínguez pasó a un cuarto intermedio, hasta que la seguridad desalojase las barras.
Los manifestantes se retiraron de la Sala de Sesiones arrojando panfletos que denunciaban violaciones a los derechos humanos en Venezuela.