PARLASUR debate seguridad, crimen organizado y reafirma su compromiso con las juventudes del MERCOSUR

Agencia PARLASUR (17/11/2025). El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) realizó este lunes su CIV Sesión Ordinaria y II Sesión Extraordinaria, presididas por el Parlamentario Humberto Costa (Brasil). La agenda se centró en la coyuntura regional y la entrega formal de la Declaración del Parlamento Juvenil del MERCOSUR.

En la apertura, el Presidente informó que propondrá, durante 2026, la realización de seminarios conmemorativos por los 20 años del PARLASUR, orientados a revisar el papel institucional del Parlamento en el actual contexto regional. Asimismo, señaló que los acuerdos recientemente firmados por los Estados Parte brindan un marco propicio para actualizar mecanismos de trabajo y fortalecer la inserción del órgano dentro de la estructura del MERCOSUR.

En el transcurso de la Sesión asumieron los Parlamentarios Geraldo Mendes (Brasil), Nane Castro y Mónica Pereira (Uruguay) y Yamile Gaib (Paraguay), quienes pasaron a integrar formalmente el organismo.

Por otro lado, en el debate en la II Sesión Extraordinaria, Parlamentarias y Parlamentarios de los distintos países plantearon posiciones sobre seguridad regional, cooperación política, movilidad estudiantil, gestión de la hidrovía, procesos electorales, políticas de alimentación y coordinación contra el crimen organizado.

Las intervenciones destacaron preocupaciones comunes sobre el tráfico de armas y personas, el impacto de acuerdos bilaterales, la necesidad de reforzar mecanismos de fiscalización y la importancia de sostener un enfoque regional frente a tensiones externas. También se propusieron audiencias públicas, nuevas agendas temáticas y vías de articulación con organismos internacionales.

Parlamento Juvenil del MERCOSUR 

Asimismo, el Pleno recibió la Declaración oficial de la última edición del Parlamento Juvenil del MERCOSUR 2025, celebrada el pasado agosto en Foz do Iguazú, con la participación de jóvenes parlamentarios de Uruguay, Brasil y Argentina.

El Presidente Humberto Costa destacó que la presencia de actores institucionales, docentes y estudiantes en sede parlamentaria constituye un ejemplo concreto de diálogo intergeneracional y de construcción democrática dentro del MERCOSUR.

Por su parte, el Vicepresidente por Uruguay, Nicolás Viera, señaló que este vínculo representa el inicio de una etapa destinada a fortalecer la articulación con las juventudes del bloque y reafirmó que las puertas del Parlamento permanecen abiertas para futuras instancias de intercambio y actividades educativas.

En nombre de las delegaciones, los Parlamentarios juveniles Diego Bozolasco, María Belén Machado y Marisa Ferreira presentaron la declaración y explicaron que el documento es el resultado de un proceso colectivo, democrático y regional, construido durante más de un año mediante debates, encuentros nacionales, actividades departamentales y jornadas internacionales realizadas junto a delegaciones de Brasil y Argentina. Además señalaron que más de 300 jóvenes participaron en la elaboración del texto, aportando ideas y propuestas sobre educación, inclusión, derechos humanos y participación juvenil. 

Al recibir el documento, el Presidente Costa agradeció el esfuerzo realizado y reafirmó la importancia de mantener espacios permanentes de diálogo intergeneracional en el MERCOSUR.

 

II Sesión Extraordinaria y CIV Sesión Ordinaria Lunes, 17 de noviembre de 2025