 Agencia PARLASUR (30/10/2025). Durante la última Sesión Extraordinaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), los Parlamentarios argentinos Julio Gutiérrez y Franco Metaza expresaron su profunda preocupación por el avance del narcotráfico y el crimen organizado en la región, destacando la necesidad urgente de fortalecer la cooperación regional y el funcionamiento institucional del Parlamento para enfrentar este fenómeno que atraviesa fronteras.
Agencia PARLASUR (30/10/2025). Durante la última Sesión Extraordinaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), los Parlamentarios argentinos Julio Gutiérrez y Franco Metaza expresaron su profunda preocupación por el avance del narcotráfico y el crimen organizado en la región, destacando la necesidad urgente de fortalecer la cooperación regional y el funcionamiento institucional del Parlamento para enfrentar este fenómeno que atraviesa fronteras.
En primer lugar, el Parlamentario Julio Gutiérrez que la inactividad legislativa impide avanzar en el tratamiento de temas esenciales para la seguridad y la vida de los ciudadanos del bloque. Recordó que hace más de un año se presentó un proyecto vinculado a la lucha contra el narcotráfico que aún no ha sido debatido. “En mi país, hace pocas semanas, tres niñas fueron víctimas del narcotráfico. No podemos seguir indiferentes. Las comisiones deben funcionar para que este Parlamento tenga sentido y cumpla su rol frente a este flagelo que destruye familias y comunidades enteras”, señaló Gutiérrez.
Asimismo, Gutiérrez destacó que el crimen organizado no distingue nacionalidades ni fronteras, y que la única forma de enfrentarlo es mediante una acción regional coordinada, sustentada en el compromiso político y la cooperación institucional entre los Estados Parte del MERCOSUR. “Sin un Parlamento activo, no podremos ofrecer respuestas concretas a los problemas reales de nuestros pueblos”, enfatizó.
Por otra parte, el Parlamentario Franco Metaza advirtió que el narcotráfico se ha consolidado como una amenaza transnacional que socava las democracias y debilita las instituciones de la región. Subrayó la importancia de que el MERCOSUR asuma un papel más activo frente a esta problemática y denunció la existencia de vínculos entre estructuras políticas y redes delictivas. “No podemos permitir que haya Parlamentarios o funcionarios con conexiones con el narcotráfico. Es un problema regional que exige respuestas comunes y firmes”, expresó.
Además, Metaza sostuvo que el crimen organizado no solo genera violencia, sino que también se infiltra en la política y en la economía, afectando la credibilidad de los sistemas democráticos y el bienestar de las comunidades. En ese sentido, instó al Parlamento del MERCOSUR a impulsar marcos legislativos y mecanismos de cooperación que fortalezcan la seguridad y la justicia regional, garantizando que la integración del bloque se base en la paz, la legalidad y la protección de la vida.
Finalmente, a través de estas intervenciones, el Parlamento del MERCOSUR ha manifestado su voluntad de fortalecer la acción regional frente al narcotráfico y al crimen organizado, promoviendo una cooperación más efectiva entre los Estados Parte.
 











 
  
  
 
