Agencia PARLASUR (24/10/2025). El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) participó en el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, realizado en la sede del Senado de México, del 22 al 24 de octubre. Donde legisladores, organismos de cooperación internacional, representantes de la academia y la sociedad civil impulsaron alianzas legislativas para transformar los sistemas agroalimentarios con enfoque de igualdad de género y acción climática.
En ese marco, el PARLASUR fue incorporado, por primera vez, como miembro de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC), decisión adoptada durante el Foro. La moción fue presentada por el Parlamentario Matías Sotomayor (Argentina), quien subrayó la necesidad de integrar a los mecanismos de representación regional en los esfuerzos legislativos para garantizar el derecho humano a la alimentación y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles e inclusivos.
Esta definición constituye un hito para el FPH-ALC, al fortalecer la articulación entre parlamentos nacionales y órganos de integración regional comprometidos con la erradicación del hambre en América Latina y el Caribe. Con la nueva configuración, la Comisión Coordinadora Ejecutiva queda integrada por: República Dominicana (Coordinación General), representada por la Diputada Soraya Suárez; México (Coordinación Adjunta), a través de la Senadora Ana Lilia Rivera, Presidenta del Senado; PARLASUR (miembro pleno); y las subregiones representadas por Guatemala y Honduras (Mesoamérica) y Colombia y Brasil (Sudamérica).
I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria
En representación del PARLASUR, el Parlamentario Matías Sotomayor, Coordinador del Frente Parlamentario contra el Hambre del PARLASUR, destacó la centralidad política de la alimentación y llamó a traducir los consensos en acciones concretas en los territorios: “Este Foro vuelve a poner la alimentación en el centro de la agenda global (…) ahí estamos los legisladores y las legisladoras: nadie se puede quedar atrás.”
Durante su exposición sobre los instrumentos de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria, Sotomayor señaló que la hoja de ruta debe apoyarse en “cooperación internacional, desarrollo territorial y diplomacia parlamentaria”, e invitó a que las bancadas lleven el mandato del Foro a cada país. Agregó también que “nos emocionó ver a los jóvenes apoyar la iniciativa del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la Alianza Global contra el Hambre (…) tenemos la necesidad de construir con justicia social y soberanía alimentaria para cumplir con la Agenda 2030 y, principalmente, con nuestros pueblos.”
El FPH-ALC, con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las cooperaciones de México y España, continuará promoviendo marcos legislativos que garanticen la seguridad alimentaria y fortalezcan la cooperación parlamentaria en toda la región.
