Agencia PARLASUR (14/10/2025). En el marco de la 1ª Sesión Extraordinaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), celebrada el 06 de octubre en Montevideo, Parlamentarios de distintos países coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo, reafirmar el rol de las Naciones Unidas y de la Corte Penal Internacional (CPI), y avanzar hacia una solución política basada en el principio de “dos Estados” para el conflicto en Gaza.
Por un lado, el Parlamentario Gustavo Arrieta (Argentina) abrió el debate reivindicando el valor del sistema internacional frente a los discursos autoritarios. “Resulta urgente y relevante reivindicar la vigencia de los organismos internacionales y de cooperación multilateral”, afirmó, subrayando que la CPI “representa un límite civilizatorio frente al uso ilegítimo de la fuerza”. Para Arrieta, el camino es “más diálogo, más diplomacia y más cooperación”.
Por su parte, el Parlamentario Bohn Gass (Brasil) defendió la cooperación frente a la violencia. “Hay un pueblo que está siendo atacado y violentado… hay genocidio, hay matanza de mujeres y niños, y nosotros no queremos guerra”, señaló, instando a “manifestaciones más fuertes y más robustas” de la comunidad internacional.
Luego el Parlamentario Derlis Maidana (Paraguay) propuso apoyar los esfuerzos de paz y el derecho a la seguridad de ambas partes: “creo que es oportuno hacer entender a la comunidad internacional de apoyar el plan del Presidente Trump de esos 20 puntos en búsqueda de una paz duradera” entre Gaza, el Estado de Israel y todo Medio Oriente.
En la misma línea, el Parlamentario Franco Metaza (Argentina) denunció la detención de ciudadanos del MERCOSUR en una flotilla humanitaria y pidió “un alto al genocidio en Gaza”, instando al Consejo del Mercado Común a evaluar “romper relaciones con Israel hasta que haya un cese efectivo del fuego”.
A su turno, la Parlamentaria Lilia Puig (Argentina) condenó el terrorismo de Hamas y el militarismo indiscriminado advirtiendo que “Pueblo y gobierno son dos cosas distintas”, además reafirmó su apoyo a la “solución de los dos Estados” y a los esfuerzos democráticos por la paz.
Mientras que el Parlamentario Gabriel Fuks (Argentina) alertó sobre la crisis del multilateralismo y rechazó “cualquier intromisión en los asuntos internos de nuestros países”, llamando a fortalecer la soberanía y la cooperación regional.
Por último, el Parlamentario Paulão (Brasil) denunció “el genocidio practicado por el sionismo del primer ministro Netanyahu” y reclamó un mundo sin hegemonías. “No puede haber hegemonía solamente de un país; es fundamental una acción parlamentaria unida”, subrayó.
En conclusión, las intervenciones evidenciaron un compromiso común con el fortalecimiento del multilateralismo, la vigencia del derecho internacional y la búsqueda de una salida política, pacífica y humanitaria al conflicto en Gaza. Los parlamentarios coincidieron en que solo el respeto a la legalidad internacional, el cese inmediato de las hostilidades y la aplicación efectiva de la justicia global, bajo el marco de la ONU y la Corte Penal Internacional, podrán abrir el camino hacia una paz justa y duradera, sustentada en la coexistencia de dos Estados y en la protección de los derechos humanos de todos los pueblos.