Parlamentario Maidana destacó en el PARLASUR el levantamiento de sanciones de la OFAC a Horacio Cartes

Agencia PARLASUR (10/10/2025). Durante la 1ª Sesión Extraordinaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), realizada el pasado lunes (06), el Parlamentario paraguayo Derlis Maidana se refirió a la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de levantar las sanciones económicas impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al expresidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes.

Maidana subrayó la relevancia de la noticia tanto para el país como para las relaciones diplomáticas entre Paraguay y los Estados Unidos, destacando que se trata de un hecho de trascendencia nacional e internacional. Señaló que el levantamiento de las sanciones reafirma la importancia del respeto a los procesos jurídicos internos y al derecho a la defensa. Recordó, además, que la sanción impuesta en 2022 había sido objeto de un amplio debate político en Paraguay y que, desde el inicio, se sostuvo que los asuntos nacionales debían resolverse en el ámbito de la justicia paraguaya.

El Parlamentario manifestó también que cualquier ciudadano paraguayo sometido a un proceso en los Estados Unidos debía contar con todas las garantías procesales correspondientes, subrayando que esta decisión “viene a traer justicia” y contribuye a preservar las históricas relaciones de cooperación entre ambos países. Añadió que las medidas impuestas por la OFAC en su momento “fueron utilizadas como un arma política, como un relato interesado y maniqueo en contra del presidente del Partido Colorado, del Partido de Gobierno”.

La OFAC, organismo dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, tiene la responsabilidad de aplicar y supervisar programas de sanciones económicas y comerciales basados en las políticas de seguridad nacional y de relaciones exteriores de ese país. Estas designaciones se sustentan en órdenes ejecutivas, leyes federales o resoluciones internacionales, y pueden afectar tanto a individuos como a empresas, gobiernos o instituciones financieras.

El proceso de revisión y levantamiento de una sanción se desarrolla mediante un procedimiento interno que puede extenderse durante varios meses. Si, tras el análisis, la OFAC considera que una persona o entidad ya no cumple con los criterios que motivaron su inclusión, se emite una resolución formal para eliminarla de la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN). Este levantamiento implica la restauración del acceso al sistema financiero estadounidense y la posibilidad de reanudar operaciones comerciales internacionales en condiciones normales.

Maidana concluyó su intervención destacando que esta resolución constituye un precedente importante en materia de justicia internacional y reafirma la necesidad de fortalecer el diálogo político entre los Estados miembros del MERCOSUR y sus socios estratégicos, en el marco del respeto mutuo y la cooperación institucional.