103ª Sesión del PARLASUR destaca avances en la economía del conocimiento y en la cooperación regional

Agencia PARLASUR (06/10/2025). Este lunes 06 de octubre, el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) celebró su 103ª Sesión Ordinaria en la sede del Parlamento, en Montevideo, presidida por el Parlamentario Humberto Costa (Brasil), la cual contó con la presencia de Parlamentarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y abordó una amplia agenda orientada al fortalecimiento de la integración regional, a la valorización cultural y al desarrollo sostenible en el ámbito del MERCOSUR.

El Presidente del PARLASUR, Humberto Costa, anunció el proyecto de reforma y optimización de los espacios institucionales MERCOSUR–PARLASUR, que busca restaurar sectores del edificio histórico actualmente en desuso y adaptarlos a las necesidades del Parlamento. “El PARLASUR tiene una demanda creciente de nuevas salas de reunión y espacios de trabajo, pero no dispone de recursos propios para realizar las reformas necesarias. El FOCEM posee los fondos para este tipo de inversión, y estamos avanzando en la construcción de un acuerdo con la Secretaría del MERCOSUR para viabilizar la aplicación de esos recursos”, afirmó el Presidente Costa.

Posteriormente se dio continuidad a la 103ª Sesión Ordinaria, y entre los temas aprobados se destacó la Propuesta de Recomendación sobre el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento en el MERCOSUR, que busca promover políticas públicas regionales orientadas a la innovación, la tecnología y la economía creativa como motores del desarrollo sostenible. La iniciativa fue presentada por los Parlamentarios argentinos Gustavo Arrieta, José Cáceres, Susana Peralta, Raúl Bittel, Matías Sotomayor, Victoria Donda, Marina Femenía y Ana Corradi.

Entre los temas aprobados, se destacó la Propuesta de Recomendación sobre el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento en el MERCOSUR, que busca promover políticas públicas regionales dirigidas a la innovación, la tecnología y la economía creativa como motores del desarrollo sostenible. La iniciativa fue presentada por los Parlamentarios argentinos Gustavo Arrieta, José Cáceres, Susana Peralta, Raúl Bittel, Matías Sotomayor, Victoria Donda, Marina Femenía y Ana Corradi.

Asimismo, fueron aprobadas dos iniciativas del Parlamentario uruguayo Mario Colman, que refuerzan la dimensión cultural e integradora del MERCOSUR. La primera Propuesta de Recomendación declara a la “La Cumparsita” como himno del bloque, reconociendo el valor simbólico de este tango icónico, patrimonio de la identidad rioplatense y uno de los más célebres del mundo. La segunda una Declaración de Interés Cultural de la Marcha al Paraguay, en homenaje al centenario de la Escuela Artigas del Solar de Artigas, en Asunción, que celebra la trayectoria de integración educativa y social construida a lo largo de cien años y profundiza los lazos históricos entre los países de la región.

Otro tema de destaque fue la Declaración de Interés Cultural del proyecto “Mujeres y Dictadura: Archivo audiovisual de historias de vida de mujeres que vivieron la última dictadura en Río Negro”, una iniciativa de las Parlamentarias argentinas Alejandra Más, Ana María Corradi, Victoria Donda, Marina Femenía y Teresa Parodi, que valoriza la memoria histórica y el testimonio de mujeres que resistieron a períodos autoritarios, reafirmando el compromiso del Parlamento con los derechos humanos, la democracia y la igualdad de género.

Las Declaraciones y Recomendaciones aprobadas durante esta 103ª Sesión reafirman el compromiso del PARLASUR con el fortalecimiento de la integración regional, la valorización de la cultura y el desarrollo sostenible de los pueblos del MERCOSUR.

Estos y otros temas discutidos durante la sesión pueden ser acompañados íntegramente a través del canal oficial del PARLASUR en YouTube, donde se encuentran disponibles las grabaciones y transmisiones completas de las actividades parlamentarias.