Mesa Directiva de EuroLat afianza coordinación política rumbo a la Cumbre CELAC-UE 2025

Agencia PARLASUR (29/09/2025). Este lunes (29) se reunió la Mesa Directiva de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), integrada por los componentes latinoamericano y europeo. El encuentro fue co-presidido por Daniel Caggiani (PARLASUR) y Gabriel Mato (Parlamento Europeo) aprobó el mensaje dirigido a la Cumbre CELAC-UE, que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta (Colombia).

En la apertura, el co-presidente por el componente latinoamericano, Daniel Caggiani, destacó la importancia de iniciar esta nueva etapa de trabajo saludando a sus pares europeos y agradeciendo el compromiso demostrado por los copresidentes salientes y actuales. Además subrayó que el componente latinoamericano ya se encuentra planificando la agenda de comisiones, foros y grupos de trabajo. Asimismo recalcó la importancia de “construir un mensaje de consenso que refleje la responsabilidad compartida y fortalezca la voz birregional frente a los grandes desafíos globales.”

Por su parte, el co-presidente europeo, Gabriel Mato, dio la bienvenida formal a la delegación latinoamericana y resaltó el éxito de la última reunión celebrada en Lima, que, a su juicio, sirvió para retomar con fuerza el trabajo de la Asamblea tras los procesos electorales ocurridos en 2024 en ambas regiones. El Eurodiputado subrayó que la Cumbre de Santa Marta será el momento más relevante de la relación estratégica birregional en un contexto global de incertidumbre, y enfatizó que será esencial alcanzar acuerdos concretos en distintas áreas, al tiempo que se refuerce la diplomacia parlamentaria que EuroLat encarna.

También los co-presidentes adelantaron que un mes después de la cumbre se celebrará la Asamblea de EuroLat en Bruselas, donde se espera una amplia participación de los legisladores latinoamericanos. 

El mensaje a la Cumbre CELAC–UE incluye prioridades birregionales sobre lucha contra el crimen organizado, cierre de acuerdos comerciales, acción climática y protección de la democracia a ambos lados del Atlántico, poniendo de relieve el papel de EuroLat como mecanismo permanente de cooperación interparlamentaria. Asimismo, se acordó incorporar un párrafo reiterando el llamado de EuroLat a una solución pacífica y duradera sobre la cuestión Malvinas conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.

Al cierre, Caggiani valoró la reunión como eficaz y productiva, señalando que permitió ordenar la agenda común y dar un paso concreto hacia consensos de cara a las próximas instancias birregionales.