Embajadores de Brasil y Argentina presentan informes en la 102ª Sesión Plenaria del PARLASUR

Agencia PARLASUR (25/09/2025). En la pasada 102ª Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) los Embajadores Alan Beraud (Argentina) y Antônio Simões Ferreira (Brasil), representantes de la Presidencia Pro Tempore de Argentina y de Brasil, presentaron informes en los que detallaron los principales avances alcanzados y las prioridades definidas para el nuevo período.

En su intervención, el Embajador Alan Beraud expuso los resultados de la gestión argentina al frente de la Presidencia Pro Tempore, concluida el pasado 3 de julio de 2025 con el traspaso del cargo a Brasil. Por ello, destacó la conclusión de los trabajos técnicos sobre la Decisión CMC Nº 1/25, que habilita a los Estados Partes a mantener hasta 50 códigos de excepciones al Arancel Externo Común, la actualización del Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR por primera vez desde 2021, el fortalecimiento del Sistema de Información del MERCOSUR y la definición de contenidos para el Portal MERCOSUR. 

Señaló además la aprobación de una decisión sobre zonas francas y áreas aduaneras especiales, los avances en la integración energética en materia de gas y electricidad, y la consolidación de una cartera activa del FOCEM con 55 proyectos, de los cuales más del 70% se encuentran concluidos o en fase final. En el plano externo, subrayó los progresos en las negociaciones con la EFTA, los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, además de contactos con países de Centroamérica y el Caribe. “El MERCOSUR no sólo avanza en la integración económica, sino también en el fortalecimiento de la ciudadanía y en la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo de nuestros pueblos”, afirmó Beraud.

Por su parte, el Embajador Antônio Simões Ferreira presentó las prioridades de Brasil al asumir la conducción del bloque, resaltando la importancia del MERCOSUR en un contexto global de incertidumbres. aor lo que Informó que Brasil definió cinco ejes prioritarios que abarcan comercio, clima y energía, tecnología, seguridad y derechos ciudadanos, detallando que entre las medidas más relevantes se encuentran la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en el libre comercio, el apoyo a pequeñas y medianas empresas y la conclusión de acuerdos internacionales estratégicos. 

Asimismo, Simões Ferreira destacó la inminente firma del Acuerdo de Libre Comercio con la EFTA, el cual beneficiará a un mercado de más de 300 millones de personas, así como los avances decisivos en el Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea tras dos décadas de negociaciones. Además añadió que Brasil proyecta profundizar negociaciones con Japón, Canadá y Emiratos Árabes Unidos. “En un escenario internacional desafiante, es aún más importante reforzar la integración regional y proyectar al MERCOSUR como una plataforma de inserción conjunta de nuestros países en el mundo”, afirmó el Embajador brasilero.

Con la presentación de ambos informes, la 102ª Sesión Plenaria del PARLASUR reafirmó el compromiso de los Estados Partes en fortalecer la integración regional, consolidando avances en comercio, infraestructura, ciudadanía, energía y seguridad, en beneficio directo de los pueblos del MERCOSUR.