Agencia PARLASUR (27/08/2025). El Parlamento del MERCOSUR llevó a cabo este martes una Audiencia Pública sobre “Salud e Integración Fronteriza”, en la Cámara de Vereadores de Santana do Livramento (Brasil). La actividad fue promovida por la Comisión Temporaria de Integración Fronteriza del PARLASUR y reunió a autoridades de Brasil y Uruguay, Parlamentarios, representantes de los Ministerios de Salud, instituciones académicas, profesionales sanitarios y organizaciones de la sociedad civil.
La apertura oficial estuvo a cargo del Parlamentario Bohn Gass (Brasil), quien en su intervención destacó que “la reinstalación de la Comisión Binacional de Salud simboliza la unión de esfuerzos para garantizar que los servicios de salud funcionen de manera integrada en la frontera.” Mientras que la Parlamentaria Fabiana Martin, Jefa de la Delegación argentina señaló que “estas instancias de audiencia pública son fundamentales para el MERCOSUR” y celebró la primera Audiencia de la Comisión de Integración Fronteriza como “una muestra clara del compromiso del PARLASUR con las comunidades de frontera.”
También participaron el Vicepresidente de la Cámara de Concejales de Santana do Livramento Vereador Thomaz Guilherme, el Diputado Jeferson Fernandes de la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul y el Vice-Prefeito de Santana do Livramento Evandro Gutebier. Quienes destacaron la importancia de la audiencia como espacio de cooperación, la expectativa de avances concretos en salud y educación con el apoyo de los Presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Yamandú Orsi, la urgencia de reactivar la agenda bilateral Brasil–Uruguay y el reconocimiento para que, brasileños y uruguayos se atienden mutuamente, lo que exige un marco legal que consolide esta realidad.
Igualmente, el Senador Marne Osório (Uruguay) afirmó que “el censo de Rivera no refleja la realidad: el hospital atiende uruguayos y brasileños. La salud en la frontera requiere una agenda pública binacional (...) Hoy trabajamos para reactivar la agenda bilateral con Brasil: salud, educación, seguridad e infraestructura para la frontera.”
Cabe destacar que este miércoles (27), los Ministros de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, y de Uruguay, Cristina Lustemberg, encabezarán el relanzamiento de la Comisión Binacional de Salud Brasil–Uruguay. La iniciativa busca fortalecer la cooperación sanitaria y avanzar en una agenda pública conjunta que amplíe el acceso y la calidad de los servicios de salud en la frontera.
Panel Institucional
Enseguida en el panel sobre Políticas Públicas de Salud en la Frontera, la Directora de la Santa Casa, Leda Marisa, subrayó que el hospital atiende a pacientes de 23 países y 27 estados brasileños, muy por encima de la población censada, lo que genera una demanda ilimitada frente a recursos insuficientes. Mientras que el Director del Hospital de Rivera, Eduardo Ferrazzini, recordó que hace dos décadas se busca sin éxito resolver trabas burocráticas y defendió la reinstalación de la Comisión Binacional de Salud como facilitadora del intercambio entre sistemas.
Por otro lado, desde el Municipio, la Secretaria de Salud Karime Capurro alertó que Santana do Livramento destina más del 22% de su presupuesto a la salud y que los datos oficiales no reflejan la magnitud de la atención brindada a uruguayos. Por último, la representante del Ministerio de Salud de Brasil, Sonia Pereira Damasceno, reafirmó que el MERCOSUR es prioridad para el gobierno brasileño y destacó los acuerdos ya firmados sobre salud en frontera. Mientras que el delegado del Ministerio de Salud de Uruguay, Gabriel Denicolay, elogió el avance de la Red de Atención Primaria en Rivera y agradeció la cooperación de la Santa Casa que garantiza cinco tomografías diarias, ejemplo de un uso inteligente de los recursos compartidos.
Debate abierto
La Audiencia Pública continuó con un espacio de intercambio entre Parlamentarios del MERCOSUR y representantes de la sociedad civil, donde intervinieron autoridades de los consejos municipales de salud, hospitales fronterizos, universidades, asociaciones de vecinos y organizaciones sociales.
Por un lado, el Parlamentario Afonso Motta (Brasil) alertó que la frontera oeste de Rio Grande do Sul accede a políticas públicas por debajo de sus necesidades, especialmente en salud. Asimismo, el Parlamentario Heitor Schuch (Brasil) afirmó que la Comisión de Desarrollo del PARLASUR está a disposición de Uruguay, Brasil y Argentina para avanzar en solidaridad con los hospitales de frontera.
El Parlamentario Federico Preve (Uruguay) afirmó que la nueva Comisión Binacional tiene enormes desafíos, entre ellos la planificación estratégica en tecnologías médicas y diagnósticos, la coordinación en recursos humanos y la negociación conjunta de medicamentos de alto precio en el marco del MERCOSUR.
Mientras que Pompeo de Matos (Brasil) señaló que “las fronteras no deben separar, sino unir” y recordó que Brasil comparte más de 2.300 kilómetros de frontera con Argentina y Uruguay, una integración que aún espera formalización. Por su parte, el Vereador de Santana do Livramento Dagberto Reis pidió que los gobiernos reconozcan la realidad cotidiana de las comunidades que comparten servicios de salud a ambos lados de la línea fronteriza. Incluso, el Senador Carlos Camy (Uruguay) reclamó mayor institucionalidad para que los acuerdos del MERCOSUR se traduzcan en hechos concretos.
La Audiencia concluyó con la sistematización de las propuestas y demandas presentadas, que serán analizadas por la Comisión Temporaria de Integración Fronteriza del PARLASUR como insumos para el desarrollo de políticas públicas conjuntas. En el cierre, las autoridades subrayaron la necesidad de traducir el debate en mecanismos efectivos de cooperación que respondan a las realidades de las comunidades de frontera.