Nuevas autoridades uruguayas del PARLASUR asumen en la 100ª Sesión Plenaria

Agencia PARLASUR (05/05/2025). Este lunes (05), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) celebró su 100ª Sesión Ordinaria en la sede institucional en Montevideo, Uruguay, bajo la Presidencia del Parlamentario Arlindo Chinaglia (Brasil).

La sesión estuvo marcada por la toma de compromisos de la Delegación uruguaya, así como por la aprobación de diversas propuestas de relevancia para los Estados Partes.

Por la Delegación uruguaya, asumieron los Parlamentarios y Parlamentarias, Bettiana Díaz, Víctor Aldaya, Daniel Caggiani, Inés Cortes, Daniel Diverio, Javier García, Juan José Olaizola, Matías Duque, Gerardo Sotelo, Juan Pablo Delgado, Mauricio Vieira, Silvia Nane, y Conrado Rodríguez, además del Parlamentario Nicolás Viera, quién asumió como Vicepresidente por Uruguay.

En el orden del día, fueron aprobadas diversas declaraciones, entre ellas, la Declaración por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, reconociendo su legado espiritual y social. Así como también la Declaración (PDE 14/2025) sobre la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo, expresando su preocupación ante la grave situación que enfrenta la población de ese país.

En relación con la conectividad regional, se aprobó la Recomendación (PRE 5/2025) que propone la reducción y armonización de las tasas aeroportuarias en vuelos comerciales dentro del MERCOSUR, con el objetivo de fomentar la integración económica y la movilidad ciudadana.

En materia de sostenibilidad, los parlamentarios dieron luz verde a la Recomendación (PRE 01/2024) para la creación de un Programa Regional de Eficiencia Energética, reforzando el compromiso del bloque con el uso racional de la energía y la lucha contra el cambio climático.

En el campo de la integración tecnológica, fue aprobada la Recomendación (PRE 04/2025) que propone una regulación regional para la estandarización de cargadores de dispositivos electrónicos, facilitando el acceso equitativo a las tecnologías para los ciudadanos del MERCOSUR.

Asimismo, mediante el PDE 20/2025, el Parlamento declaró de interés regional, educativo y social a la Editorial Abrecascarones y su innovador método de diagramación didáctica, destacando su aporte al desarrollo pedagógico y la democratización del conocimiento.

Otro tema destacado fue la aprobación de la Moción de Repudio (PDE 46/2024) a la realización de ejercicios militares por parte del Reino Unido en el Atlántico Sur, en aguas en disputa. 

Finalmente, el Parlamento expresó, a través del PDE 78/2024, su interés en la realización de la Expo Cañuelas y la XXIV Fiesta Provincial del Dulce de Leche, resaltando su valor cultural y económico para la región.

Acuerdo MERCOSUR–Unión Europea

La Sesión Especial fue dedicada al debate del Acuerdo de Asociación Birregional entre el MERCOSUR y la Unión Europea, donde la Embajadora Valeria Csukasi, Subsecretaria de la Cancillería señaló que, si bien el texto del acuerdo ha sufrido pocas modificaciones desde 2019, estas lo hacen políticamente más viable. Enfatizó que se abre ahora una etapa eminentemente política, en la que los parlamentos nacionales del MERCOSUR desempeñarán un papel protagónico en el proceso de ratificación. Propuso además la creación de un canal de diálogo institucional para garantizar una comunicación coordinada, coherencia discursiva y una defensa activa de los intereses regionales.

Comisión Especial de Emergencia Ambiental y Sanitaria

Por otro lado, la Comisión Especial de Emergencia Ambiental y Sanitaria del PARLASUR, presidida por el Parlamentario Heitor Schuch (Brasil), recibió la exposición del Director del Centro Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (CENAD) de Brasil, Armin Braun.  Quien abordó las políticas de gestión de riesgos adoptadas por Brasil y las iniciativas desarrolladas en el ámbito del MERCOSUR para fortalecer la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD), alineadas con los principios del Marco de Sendai. También se destacaron las resoluciones emanadas de la Reunión de Ministros y Altas Autoridades en GIRD (RMAGIR).

 

Sessão Especial II - Sessão Ordinária C