PARLASUR enviará misión de observación para las elecciones generales de Ecuador 2025

Agencia PARLASUR (30/01/2025). El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) enviará en los próximos días una Misión de Observación Electoral (MOE) Internacional a Ecuador para acompañar las elecciones generales del 2025.

En estos comicios, los ciudadanos ecuatorianos elegirán 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero) para conformar el pleno del Quinto período legislativo de la Asamblea Nacional de Ecuador. Estas elecciones se realizan simultáneamente a las elecciones presidenciales, para elegir al presidente y vicepresidente del país, y a las elecciones al Parlamento Andino.

La MOE será encabezada por la Parlamentaria argentina Fabiana Martín e integrada por los Parlamentarios: Gabriel Fuks (Argentina), Nelson Padovani y Fernando Marangoni (Brasil), Carlos María López López y Pastor Alberto Vera (Paraguay), así como Bettiana Díaz y Daniel Peña (Uruguay).

Durante su permanencia en Ecuador, la misión observará el desarrollo del proceso electoral mediante reuniones con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal Contencioso Electoral (TCE), representantes de partidos políticos, candidatos y actores de la sociedad civil. Su labor se centrará en analizar el proceso dentro del marco normativo nacional y en relación con los estándares internacionales de buenas prácticas en materia electoral.

La invitación formal a esta MOE fue extendida por las autoridades electorales ecuatorianas, quienes garantizaron las condiciones necesarias para que los observadores cumplan con su agenda en el país. Cabe destacar que los miembros de la MOE han recibido informes sobre el proceso electoral y sostenido reuniones preparatorias para abordar aspectos relevantes del contexto político y social. Este trabajo previo les permitirá llevar a cabo un análisis más profundo durante las reuniones y actividades programadas en el país.

Ecuador cuenta con un padrón electoral de aproximadamente 13,5 millones de votantes, quienes participarán en las urnas el próximo 9 de febrero. También, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, mientras que es facultativo para mayores de 65 años, jóvenes de entre 16 y 18 años, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como para personas con discapacidad. Y por último, los electores que no cumplan con esta obligación deberán pagar una multa equivalente al 10% del salario básico unificado.

El PARLASUR enfatiza que su misión se limita a observar, analizar y evaluar el proceso electoral, con el objetivo de registrar el cumplimiento de los estándares democráticos y legales. Al finalizar el proceso, se elaborará un informe detallado que incluirá observaciones, hallazgos y recomendaciones dirigidas a las autoridades y actores involucrados. Esta labor refleja el compromiso del Parlamento del MERCOSUR con el fortalecimiento de la democracia y los derechos ciudadanos en la región, respetando siempre la soberanía de cada nación.


Contacto de Prensa del PARLASUR

Para consultas, entrevistas o cualquier información adicional sobre la MOE del PARLASUR en Ecuador, contacte a Maria Julia Carvalho, Jefa de Prensa de la MOE al Correo electrónico: seccomunicion@parlamentomercosur.org, y al teléfono +598 98 720 030.