PARLASUR busca profundizar diálogo político con Rusia y Unión Económica Euroasiatica

Agencia PARLASUR (04/07/2019). El Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Parlamentario Daniel Caggiani (Uruguay) participó en el Segundo Foro Internacional "Desarrollo del Parlamentarismo", organizado por la Duma Estatal de la Asamblea Federal de Rusia, en la ciudad de Moscú, Rusia. El Foro fue celebrado con la presencia de representantes de 132 Estados y cerca de 800 expertos y Parlamentarios. Entre ellos, 14 organizaciones Parlamentarias internacionales participaron en los eventos.

En su discurso, el Presidente del PARLASUR afirmó que "los Parlamentos regionales que trabajamos en el plano de la integración, tenemos en la cooperación y el diálogo político, importantes herramientas para fortalecer las dimensiones política, social y ciudadana de la integración." El Presidente también destaca la intención de que la Zona Euro-Asiática visualice el PARLASUR como una puerta de ingreso para el diálogo político, la cooperación y el trabajo conjunto con América del Sur.

Reunión con el Presidente de la Duma Estatal de Rusia

Dentro de la agenda de actividades, junto a la Presidenta de la Cámara de Representantes de Uruguay, la Parlamentaria Cecilia Bottino, el Presidente Daniel Caggiani mantuvo una reunión con el Presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de Rusia, Vyacheslav Volodin. La reunión buscó profundizar el diálogo político entre el MERCOSUR y la Unión Económica Euroasiática (UEE). En la reunión también se trabajó sobre la propuesta de un Acuerdo de Cooperación entre ambos Parlamentos.

A respecto del Memorándum de Entendimiento firmado entre el MERCOSUR y la UEE en 2018, en entrevista con Radio Sputnik, el Presidente Caggiani comenta que "para el PARLASUR es muy importante poder establecer relaciones políticas, comerciales y diplomáticas(...) sobre todo teniendo en cuenta que las dos regiones componen la zona de mayor reserva energética y de minerales del mundo."

II Foro Internacional "Desarrollo del Parlamentarismo"

En este Foro, se debatieron temas relacionados con Seguridad Internacional; Legislación y el marco legal para un futuro digital; Cooperación interparlamentaria; el papel de la Regulación Legal en la lucha contra la pobreza y la desigualdad; cómo vencer las noticias falsas en la guerra de los medios de comunicación; agenda Legislativa Ambiental; el papel de los jóvenes en el desarrollo del parlamentarismo.

En el segundo día del Foro, se aprobó una Declaración en que los participantes condenan "los métodos unilaterales de resolución de disputas internacionales y el uso de la fuerza y la presión de sanciones". En el documento, los Parlamentarios también destacaron la importancia de una amplia cooperación parlamentaria para garantizar el desarrollo sostenible, la seguridad internacional y regional, el bienestar del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

El Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en el cierre del Foro, declaró que "el mundo moderno necesita un intercambio abierto y libre de puntos de vista, construcción de confianza y búsqueda del entendimiento mutuo."