Correo
|
|
|
|
|
|
|
Presentacion     EuroLat     UNASUR    
 
 
EuroLat  
 

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-ALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe). EuroLat se creó en 2006 y su Sesión Constitutiva tuvo lugar en Bruselas los días 8 y 9 de noviembre. EuroLat adopta y presenta resoluciones y recomendaciones a varias organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional.

La Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración es la encargada de la coordinación de la participación del Parlamento del MERCOSUR en las diferentes instancias de EUROLAT. El PARLASUR integra formalmente la asamblea EuroLat desde el año 2009, momento en que fue aprobada la reforma del Reglamento Interno en la III Sesión Plenaria Ordinaria de EuroLat, celebrada en la ciudad de Madrid, España. Actualmente el PARLASUR cuenta con un cupo de 15 bancas (de las 75 que corresponden al Componente latinoamericano), convirtiéndose así, en el Parlamento regional de mayor representación en el foro, después del Parlatino.

Desde la incorporación del PARLASUR, la Secretaría de Relaciones Internacionales ha realizado las tareas de cosecretaría, brindando asistencia y asesoramiento a los parlamentarios miembros de la delegación y desarrollando la cosecretaría de algunas comisiones parlamentarias dentro de la Asamblea. Por otra parte, se impulsó desde esta área la institucionalización del Foro EuroLatinoamericano de la Mujer.

 

Portal Institucional de EuroLAT

Integración de la Delegación Externa del Parlamento del MERCOSUR para la Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana


 
Usted está aquí : Inicio > Relaciones Internacionales > EuroLat
 

 

©sec.copyright

Parlamento del Mercosur - Dr. Pablo de Maria 827 C.P. 11.200 - Montevideo/República Oriental del Uruguay - Tel: (598) 2410.97.97
Esta página puede ser reproducida sin fines de lucro, siempre y cuando no se la altere, citando la fuente completa y la dirección electrónica seccomunicacion@parlamentodelmercosur.org.De lo contrario, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.