Correo
|
|
|
|
|
|
|
 
 
Parlamento Andino trae plan de acción al PARLASUR  
 
Este lunes, asistió como invitado especial a la sesión plenaria el parlamentario ecuatoriano y actual Presidente del Parlamento Andino, José Pedro de la Cruz, quien comentó el interés en que se fortalezca los procesos de integración que favorezca a los pueblos de la Unión de Naciones Suramericanas, a través de los parlamentarios.

El Parlamento Andino fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, a través del Tratado Constitutivo suscrito por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, representando hoy día a 120 millones de habitantes de dicha Comunidad.

Conjuntamente la misión del Parlamento Andino es representar a los pueblos y ciudadanos en el proceso de integración, a través de recomendaciones a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en temas como la promoción del desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros, en condiciones de equidad; en la aceleración del crecimiento económico y la generación de empleo; en la disminución de la vulnerabilidad externa y el mejoramiento de la posición de los países miembros en el contexto económico internacional.

Se busca crear un Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas

Sin embargo, ante la posibilidad de disolver el Parlamento Andino, el Presidente José Pedro de la Cruz, comentó que los Cancilleres de la Comunidad Andina resolvieron conformar una comisión de alto nivel, ya que en el acta constitutiva de la UNASUR se plantea la creación del Parlamento Sudamericano.

Por eso, culminó diciendo que lo más relevante de estos espacios es “buscar un plan de acción común, para que los países que conforman esta unidad seamos complementarios”.


 
Usted está aquí : Inicio > Parlamento Andino trae plan de acción al PARLASUR
 

 

©sec.copyright

Parlamento del Mercosur - Dr. Pablo de Maria 827 C.P. 11.200 - Montevideo/República Oriental del Uruguay - Tel: (598) 2410.97.97
Esta página puede ser reproducida sin fines de lucro, siempre y cuando no se la altere, citando la fuente completa y la dirección electrónica seccomunicacion@parlamentodelmercosur.org.De lo contrario, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.