Correo
|
|
|
|
|
|
|
 
 
Comisión de Desarrollo propone acción regional ante Emergencia Hídrica en el Río Uruguay  
 
Agencia PARLASUR (21/07/2025). La Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) llevó a cabo su reunión ordinaria el pasado miércoles 16 de julio, en modalidad virtual, bajo la presidencia del Parlamentario Heitor Schuch (Brasil).

Agencia PARLASUR (21/07/2025). La Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) llevó a cabo su reunión ordinaria el pasado miércoles 16 de julio, en modalidad virtual, bajo la presidencia del Parlamentario Heitor Schuch (Brasil).

En esta oportunidad, participaron también los Parlamentarios Cecilia Nicolini (Argentina), Carlos López (Paraguay) y Carlos Arrien (Bolivia), quienes acompañaron el tratamiento de las iniciativas incluidas en el orden del día.

Entre las declaraciones aprobadas, se encuentra la Declaración de interés por la COP30, que se celebrará en Brasil, y que propone una hoja de ruta para garantizar la participación activa y articulada del MERCOSUR en los principales foros ambientales internacionales. Esta agenda estratégica impulsa la definición de posiciones conjuntas en defensa de los intereses regionales, la cooperación técnica y científica, la transferencia de tecnologías y la promoción de nuevas metas nacionales de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático, conocidas como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), que los Estados Parte deberán actualizar antes de febrero de 2025, conforme a lo establecido por el Acuerdo de París. Además, se reconoce el papel del Acuerdo de Escazú como instrumento clave para la justicia climática.

En la misma línea ambiental, la Comisión aprobó una Declaración que establece el Estado de Emergencia Hídrica en las zonas afectadas por las crecidas del Río Uruguay y otros cuerpos de agua. El documento alienta la acción coordinada de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sector privado, con el respaldo de organismos internacionales de financiamiento, e insta a implementar sistemas de alerta temprana, obras de infraestructura resiliente y medidas preventivas en salud y medio ambiente.

También se aprobó una Declaración contra la gordofobia, que propone legislación transversal para evitar la reproducción de estereotipos corporales en medios de comunicación y plataformas digitales, fomentar la prevención de trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia, y advertir a las autoridades sanitarias sobre el uso irresponsable de medicamentos que prometen adelgazar. Asimismo, la Declaración hace un llamado a visibilizar y combatir la violencia simbólica y estructural asociada a la discriminación corporal en nuestras sociedades.

En materia de salud mental, fue aprobada una Declaración de interés regional en la lucha contra el Alzheimer y otras demencias, que impulsa la creación de un Programa Regional Integral centrado en la prevención, el diagnóstico temprano, la formación de personal especializado y el acompañamiento a personas cuidadoras. La iniciativa promueve además la articulación con centros de investigación y asociaciones como Alzheimer’s Disease International, y recomienda la creación de un Consejo Asesor Regional que elabore informes periódicos sobre la situación de estas enfermedades en el bloque.

Además de estas iniciativas, la Comisión aprobó otras siete propuestas que abarcan distintos ámbitos del desarrollo regional. Entre ellas, el respaldo a la Red Global de Líderes para el Desarrollo Sostenible; el reconocimiento de la Feria de Simoca (Tucumán, Argentina) como evento de interés cultural, social y turístico regional; la adhesión del Parlamento al Día Mundial de la Visión; y una Recomendación para promover la producción pública de medicamentos en los Estados Parte del MERCOSUR.

En el plano de las declaraciones institucionales, la Comisión aprobó el repudio al vaciamiento del Hospital Laura Bonaparte en Argentina, a la inacción frente a los incendios en la Patagonia, y a la decisión del gobierno argentino de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con esta reunión, la Comisión dio continuidad a su agenda de trabajo, reflejando la voluntad política de avanzar en la integración, fortalecer las respuestas regionales y promover acciones coordinadas frente a los desafíos comunes que enfrentan los Estados Parte del MERCOSUR.

Foto: Nasa 


 
Usted está aquí : Inicio > Comisión de Desarrollo propone acción regional ante Emergencia Hídrica en el Río Uruguay
 

 

©sec.copyright

Parlamento del Mercosur - Dr. Pablo de Maria 827 C.P. 11.200 - Montevideo/República Oriental del Uruguay - Tel: (598) 2410.97.97
Esta página puede ser reproducida sin fines de lucro, siempre y cuando no se la altere, citando la fuente completa y la dirección electrónica seccomunicacion@parlamentodelmercosur.org.De lo contrario, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.