Subcomisión del PARLASUR debate integración fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Agencia PARLASUR (23/04/2025). La Subcomisión de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vinculada a la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), realizó su reunión este miércoles (23), con la participación de parlamentarios y especialistas de la región. El encuentro subrayó la relevancia estratégica del corredor fluvial para la integración regional y el desarrollo sostenible de América del Sur.

El Parlamentario Gabriel Fuks (Argentina), Presidente de la Comisión, abrió el encuentro destacando la importancia y el impacto económico y social de la Hidrovía en los países del MERCOSUR. “Hoy vamos hablar sobre la importancia y el gran impacto económico y social de la Hidrovía Paraguay–Paraná en los cuatro países miembros del MERCOSUR y, ahora, también en Bolivia. Es una vía indispensable para la integración de los países”, afirmó.

El Presidente del PARLASUR, Arlindo Chinaglia (Brasil), también saludó la iniciativa y destacó el rol de la Subcomisión como espacio estratégico para el avance de la infraestructura fluvial. “Es con gran satisfacción que damos inicio, en esta ocasión, a los trabajos de la Subcomisión de Hidrovías del Parlamento del MERCOSUR (...) Que esta Subcomisión sea, por lo tanto, un espacio de construcción de consensos y de soluciones eficaces, con diálogo abierto entre los sectores públicos, privados y la sociedad civil”, declaró.

El Vicepresidente del PARLASUR por Argentina, Gustavo Arrieta, elogió la creación de la Subcomisión y el compromiso con la agenda fluvial. “Estamos hablando del sistema fluvial más importante de América del Sur, es un enorme desafío hablar sobre la creación de la hidrovía para los 5 países miembros del MERCOSUR (...) y, sin duda, el tema de la Hidrovía Paraguay-Paraná es uno de los temas centrales e indispensables para nuestro futuro”, aseguró.

Expositores invitados

En primer lugar, Diego Bercholc, Gerente de GlobalPorts de Argentina, destacó el rol estratégico de la Hidrovía, su regulación jurídica y los impactos positivos para la logística, la competitividad y la sostenibilidad, por tanto explicó que “una hidrovía eficiente reduce costos logísticos, mejora la competitividad de las exportaciones y estimula la producción agrícola, especialmente en regiones alejadas del mar”, asimismo subrayó la importancia de la regulación estatal en la nueva concesión de la hidrovía, conforme al Decreto 699/24.

Luego, Rodrigo Morais Português de Souza, Representante de ANTAQ (Brasil), presentó datos sobre la eficiencia logística y ambiental de la Hidrovía, por lo que concluyó que “la consolidación de esta hidrovía es vital para una logística competitiva y sostenible en la región. El desafío ahora es atraer inversiones públicas y privadas para infraestructura y gestión”.

Por último, Raúl Valdez, Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), destacó los 84 años de trayectoria de la entidad y el papel de la Hidrovía como eje del desarrollo regional. “La Hidrovía Paraguay-Paraná no es solo un camino sobre las aguas. Es la ruta que llevará a nuestro continente hacia el desarrollo sostenible e integrado que tanto anhelamos”, declaró.

Cabe destacar que participaron el Presidente del PARLASUR Arlindo Chinaglia (Brasil), y los Parlamentarios argentinos Gabriel Fuks, Gustavo Arrieta, Fabiana Martín, Franco Metaza, Ricardo Branda y Mariano Fernández.

La reunión evidenció el consenso entre parlamentarios y especialistas sobre la relevancia de la Hidrovía como motor de crecimiento regional, y reforzó el compromiso del Parlamento del MERCOSUR con políticas públicas de infraestructura e integración.