Se realizó Audiencia Pública de Derechos Humanos en Brasil

Este pasado día 30 de Septiembre la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR se reunió en la ciudad de Brasilia, para elaborar el capítulo Brasil del Informe anual que elabora el Organismo.

La Parlamentaria Julia Perié Presidenta de la Comisión, declaró abiertos la reunión y comunicó que la misma se destina a recibir contribuciones de los Parlamentarios y autoridades presentes que permitan la elaboración del Informe Anual sobre la situación actual de los Derechos Humanos en Brasil. Y remarcó que el documento final será entregado en la próxima reunión del Parlamento del MERCOSUR, en Montevideo.

El primer expositor el Dr. Luciano Mariz Maia, Procurador Federal de los Derechos del Ciudadano, resaltó la importancia del cumplimiento de los Tratados de Derechos Humanos, y el preocupante incremento en los índices de violencia en Brasil, así también como las fragilidades del sistema carcelario brasileño.

Luego, hizo uso de la palabra Cleber César Busatto, Secretário Ejecutivo del Consejo Indigenista Misionero, quien recordó que más allá de los derechos asegurados constitucionalmente, el pueblo indígena continúa sufriendo amenazas y discriminaciones y el Estado falla en las garantías y seguridad de sus derechos, en especial en lo que se refiere a la demarcación de sus tierras.

Posteriormente, el profesor Vicente Celestino de França, de la Asociación Nacional de los Post-Graduados en Instituciones Extranjeras de Enseñanza Superior – ANPGIEES, discurrió sobre la violación de los derechos de los estudiantes que no son alcanzados por el instituto de la revalidación des sus diplomas de pos-graduación cursados en los países del MERCOSUR, por fuerza y liberalidad de las universidades federales brasileñas. Defendió el reconocimiento inmediato de los diplomas expedidos por las instituciones extranjeras.

Por último habló el Dr. Romeu Omar Kleich, Consejero del Movimiento Nacional de Derechos Humanos (MNDH), quien trazó un breve panorama sobre la evolución de los Derechos Humanos en Brasil, reforzando las deficiencias del sistema carcelario en Brasil. Informó que el MNDH es un movimiento de la sociedad civil, fundado en 1982 que tiene como misión primordial la lucha y la defensa, en todos los niveles del gobierno y de forma imparcial e independiente de banderas políticas, los Derechos Humanos no Brasil.

Además de los expositores mencionados, estuvieron presentes los miembros de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, la Parlamentaria Amanda Núñez de Paraguay, Parlamentaria Manuela Mutti de Uruguay, y los miembros brasileros, Parlamentaria Fátima Bezerra, Parlamentario Humberto Costa y el Parlamentario Jean Wyllys.

Estuvieron presentes también otros Parlamentarios, miembros de la Delegación Brasileña en el Organismo, el Parlamentario Roberto Requião, Presidente de la Representación Brasileña en el Parlamento del MERCOSUR, Parlamentarios Carlos Henrique Gaguim, Dilceu Sperafico, José Stédile, Marcelo Aro, Roberto Freire y Rocha; los Diputados Carlos Andrade, Carlos Gomes también estuvieron presentes acompañando la Audiencia.


Agencia de Noticias PARLASUR – as – ma - pb