Montevideo, 21 de setiembre. En ocasión de la XXXIV Sesión Ordinaria del Parlamento del Mercosur, el Parlamentario Alfonso González Núñez, Presidente de la Delegación de Paraguay, ha presentado tres propuestas de su autoría, una Declaración y dos Recomendaciones al Consejo Mercado Común (CMC), y en co autoría con el Parlamentario Adolfo Rodríguez Saa otras dos propuestas.
Fondos del FOCEM para Investigación y Desarrollo (I&D)
Los vaivenes de la economía mundial que afectan a nuestra región, entre las cuales afectan las caídas de los precios de las materias primas, trayendo consigo grandes perjuicios a los productores y acopiadores.
En ese sentido, los países debemos fomentar el cambio en la estructura productiva, disminuyendo nuestra dependencia de la exportación de los recursos naturales y apostando por la “sociedad del conocimiento”, que estimula la creatividad e innovación de los cerebros.
Para ello, la inversión en Investigación y Desarrollo (I&D) debe ir en aumento, otorgando a las instituciones correspondientes de mayores recursos para tal efecto, de lo contrario sufriremos el aumento de la “fuga de cerebro o éxodo intelectual” de los ciudadanos que no encuentran en sus países de origen el apoyo del gobierno para desarrollar nuevas ideas. Las principales áreas que podrían ser destinadas son Matemáticas, Física, Química, Ingeniería y Tecnología, Investigaciones Biomédicas, Biología entre otros.
Para aumentar el aporte de los gobiernos en I&D, propongo que sea obligatorio destinar el 1% de los recursos del FOCEM, específicamente para financiar el Programa II Desarrollo de la Competitividad, entre los cuales se destaca la “investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos productivos”, entre otros.
Fondo de Garantías para las Micro y Pequeñas Empresas (MPYMES)
A los efectos de paliar la ralentización económica anunciada por los principales organismos financieros mundiales y centros de Estudios Económicos Regionales, cuyas proyecciones y estimaciones otorgan un crecimiento a la baja de los principales países de la Región que sin lugar a dudas afectará de manera más brusca y directa a los países con menor desarrollo relativo.
En ese sentido, el CMC aprobó en diciembre último la Decisión 39/2015 que crea “El Fondo MERCOSUR de Garantías para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, destinado a garantizar operaciones de crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas vinculadas a actividades de integración productiva en el Mercosur”
Con esto, el Fondo de Garantías para MIPYMES “concederá garantías y refianzas a operaciones de crédito realizadas exclusivamente por empresas vinculadas a actividades de integración productiva” y “proyectos de inversión orientados al comercio exterior intra-Mercosur”. También a “las empresas independientes consideradas integradas con otras empresas” y “empresas localizadas en municipios en el área de frontera”.
El financiamiento es una herramienta muy importante para cualquier actividad, y su disponibilidad depende mucho de las características propias del mercado como así también de las políticas públicas dirigidas hacia el crecimiento de un determinado sector, especialmente para las MPYMES, debido a todo el efecto multiplicador que tiene en la economía de los países, por la cantidad de personas que emplea y el monto de facturación anual.
Es por ello que solicitamos al CMC la pronta remisión a los Congresos Nacionales, a fin de que pueda internalizarse y con ello su posterior puesta en práctica con sus mecanismos determinados y así actuar directamente buscando paliar el déficit presupuestario de muchas MIPYMES.
Conflicto entre Venezuela y Colombia
Otra propuesta presentada por el Parlamentario González Núñez fue la Declaración QUE EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR LA CRISIS FRONTERIZA ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA E INSTA A AMBOS GOBIERNOS ENTABLAR UN DIALOGO.
El cierre de la frontera entre las repúblicas de Venezuela y Colombia, específicamente en la zona de San Antonio de Táchira y Cúcuta, motivada por el el ataque ocurrido en territorio venezolano, ocasión en que perdieran la vida tres militares venezolanos y un civil; y las denuncias de deportación colectiva de aproximadamente mil ciudadanos colombianos y la amenaza de destruir sus propiedades, en abierta violación de los Derechos Humanos.
Reglamentación de las opiniones consultivas al TPR
En coautoría con el Parlamentario Adolfo Rodríguez Saa (Argentina), un Anteproyecto de Norma, para reglamentar el pedido de opiniones consultivas del Parlamento del Mercosur al Tribunal Permanente de Revisión (TPR), sobre cualquier cuestión jurídica comprendida en el Tratado de Asunción, sus protocolos, Decisiones del Consejo Mercado Común (CMC), Resoluciones del Grupo Mercado Común (GMC), Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) y demás Normas del Mercosur.
En otro orden se propone crear una comisión a fin de avanzar en el estudio de: a) Dimensión Parlamentaria, otorgando competencias legislativas al Parlamento del Mercosur; b)la Dimensión Judicial y del Derecho del Mercosur, a fin de que exista un organismo jurisdiccional cuyas resoluciones causen estado.
Transferencia irregular de energía de Yacyreta
En el estadio de Hora Previa, el Parlamentario González Núñez reprochó la transferencia de energía eléctrica de Yacyreta por parte de Argentina al Brasil, en virtud de convenios secretos y espurios, sin la expresa autorización del Paraguay. Calificó al mismo que es una “modalidad dirigida a sustraer bienes de posesión paritaria, evidenciado manejos que violan con manifiesta flagrancia tratados internacionales”.
Fuente: Delegación Paraguaya del PARLASUR